

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ ENVIADO ESPECIAL apelaez@diariosur.es
Viernes, 4 de abril 2014, 10:37
La feria internacional de alimentación y bebidas Alimentaria, que ayer cerró sus puertas, ha demostrado ser una cita de enorme interés para las empresas malagueñas gracias a la gran cantidad de operadores, importadores y distribuidores que han asistido durante estos cuatro días, y a la capacidad de los mismos para poder cerrar acuerdos incluso en el momento. «La feria ha sido especialmente importante para los productores de la provincia, a los que ha abierto puertas a la exportación y a otras comunidades españolas», declaró la diputada de Desarrollo Rural, Leonor García Agua, responsable de Sabor a Málaga, marca con la que han viajado a Barcelona 43 pequeños y medianos productores con el sello de calidad de la Diputación.
«Hemos conseguido que los productores se den cuenta de que existen otros mercados fuera de la provincia. Gracias a su presencia en Alimentaria, estimamos que se han realizado hasta 2.000 contactos con distribuidores e importadores. El reto ahora es que esos contactos se conviertan en negocios», señaló García.
Según el director comercial de Dcoop, César Ruesgas, la cooperativa ha presentado por primera vez en la principal feria de alimentación de España no solo su nueva denominación sino todas las marcas que produce. «Alimentaria ha sido muy importante, ya que hemos realizado contactos muy serios para incrementar nuestra presencia en Sudamérica, Oriente Medio y Rusia», explicó Ruesgas. La mayoría de los contactos con Sudamérica han sido con importadores de Panamá, Colombia y Brasil, interesados en incrementar en la línea de aceitunas de mesa, entre otras cosas por la mala cosecha de Argentina.
Hasta Rusia y Reino Unido
Por su parte, la empresa de conservas vegetales Alsur, con fábricas en Antequera y Perú, ha cerrado dos importantes acuerdos para exportar sus productos estrella a mercados tan interesantes como Rusia y Reino Unido: las alcachofas y la ensaladilla de pimientos. La firma es líder en España en la elaboración de habitas fritas, aunque produce más de un centenar de referencias distintas.
«En el caso de Rusia, será la primera vez que exportemos, mientras que en Reino Unido llevamos ya algún tiempo haciéndolo», explicó ayer la directora de exportación, Teresa Jiménez, que destacó que el 90% de la producción de Alsur en España, que factura 18 millones de euros, va a parar al mercado interior, y solo el 10% restante a la exportación. «Otro contacto que nos ha despertado bastante ilusión es el que hemos mantenido con el jefe de compra del chef José Andrés, muy conocido en Estados Unidos», añadió Jiménez.
Entre las empresas que han cerrado pedidos en Alimentaria está O-Med, dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra y vinagres, para Australia, Suecia y Estados Unidos. Chivo de Canillas ha dado pasos para enviar su producto a México, Francia, Suiza y países árabes, y Lujo del Paladar, que elabora ajobacalao, negocia con distribuidores de Cataluña y Francia, junto con la Bodega Morosanto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.