

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es
Jueves, 3 de abril 2014, 03:44
Al calor del decreto de construcción sostenible que incluye, junto a los particulares, a los hoteles como instalaciones que pueden beneficiarse de esta línea de ayudas, los hoteleros instaron ayer a la Junta a que active una vía de incentivos específica para la mejora de los establecimientos. La propuesta la trasladó el presidente de la patronal hotelera de la Costa y de Andalucía, José Carlos Escribano, en la reunión que convocó el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, para alentar a los profesionales a que se acojan a este decreto para mejorar la eficiencia energética y explicar todos los detalles de un proyecto que está dotado en la provincia con 28,5 millones de euros.
En el encuentro participaron también los responsables de los hosteleros y de playas y en el mismo se expusieron dudas técnicas sobre la presentación de proyectos y sobre las cuantías a subvencionar. «Es una oportunidad única para mejorar la eficiencia energética, que contribuye también al ahorro de costes empresariales y a mejorar la competitividad», afirmó.
Además, advirtió de que el futuro decreto que definirá el proceso de calificación hotelera, impulsado por la Consejería y que se encuentra en proceso de elaboración, incluye la eficiencia energética de los establecimientos como uno de los aspectos que se van a tener en cuenta.
En este sentido, Escribano valoró esta iniciativa pero consideró que es un buen momento para activar una línea de ayudas específicas al considerar que el tope de los proyectos prevista en ésta, de 200.000 euros, se queda escaso a tenor del perfil medio de los establecimientos de la Costa. «Un hotel de unas 120 habitaciones precisaría de entre 250.000 a 300.000 euros. Son pocos los hoteles los que encajarían», declaró, aunque seguidamente consideró muy importante este decreto. Por ello, aseguró: «hemos pedido una vía concreta y específica para la reforma de los hoteles».
El presidente recordó que cuando comenzó la crisis los hoteles de la Costa estaban en perfecto estado de revista lo que ha permitido al destino resistir mejor estos años de recesión. Sin embargo, pasado este tiempo conviene proceder a nuevas adaptaciones y mejoras. «En este sector tenemos que pensar que siempre hay que adelantarse al futuro. Un hotel es una casa grande y como tal precisa de continuas reformas», precisó.
El consejero también hizo referencia a la buena situación en la que se encuentran las instalaciones andaluza. «La oferta hotelera cuenta en general con una planta moderna, en la que se ha realizado una inversión importante a lo largo de los últimos años para actualizarse a los nuevos tiempos, pero siempre hay espacios en los que se puede mejorar». De ahí que el consejero consideró la reunión como muy productiva para disipar dudas y aclarar conceptos.
Así recordó que el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía es una iniciativa aprobada por la Junta que prevé generar una inversión, entre pública y privada, de 430 millones de euros, y unos 6.600 empleos directos e inducidos y que se plasmará en unas 76.000 actuaciones.
«Está dotado con 200 millones de fondos europeos para 2014 y 2015 y se articula a través de un programa de ayudas para obras de rehabilitación, reformas y renovación de instalaciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas, industrial y del parque turístico de la comunidad. El plan cuenta con 150 millones y otra línea de préstamos reembolsables para empresas, que contará con otros 50 millones», explicó el consejero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.