Borrar
Los Príncipes de Asturias con Arias Cañete, Artur Mas, Xavier Trias y Nuria Marín, ayer en Alimentaria. :: EFE
El agro malagueño apuesta por Alimentaria como una oportunidad para un sector clave
MÁLAGA

El agro malagueño apuesta por Alimentaria como una oportunidad para un sector clave

La provincia acude a la feria internacional de Barcelona con más de cuarenta productores de la mano de la marca Sabor a Málaga

SUR

Martes, 1 de abril 2014, 09:06

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, destacó ayer la presencia de Andalucía en el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas (Alimentaria) como «una oportunidad para un sector económico como el agroalimentario, que se ha convertido en un elemento amortiguador de la crisis y clave para la recuperación económica». Víboras, que asistió a la inauguración de la XX edición de esta muestra que se celebra en Barcelona hasta el 3 de abril, visitó las empresas andaluzas presentes en ella. Una delegación con un importante peso de Málaga, que participa en Alimentaria con cerca de 60 productores, de los que casi 43 acuden de la mano de la marca promocional de la Diputación Sabor a Málaga. Es la primera vez que Sabor a Málaga viaja a esta feria internacional a la que asistirán visitantes de más de 140 países y reunirá a más de 600 importadores y distribuidores claves en los mercados municipales, los cuales participarán en 8.000 encuentros de negocio para expositores, según la organización de la muestra, inaugurada por los Príncipes de Asturias.

La vicepresidenta Ana Mata y la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, encabezan la expedición de productores adheridos a Sabor a Málaga. Mata expresó su satisfacción por el «éxito» que los productos malagueños están cosechando en las ferias de gran calado en las que ha estado presentes hasta la fecha como es el caso de Alimentaria donde cuenta con un expositor de 288 metros cuadrados de superficie y que supone un escaparate en el que están presentes alimentos de nuestra tierra como el aceite de oliva virgen extra, el vino de Málaga, aceitunas, frutos secos, obradores de pan, bollería tradicional, pasteles, cerveza, quesos, procesados cárnicos, chacina, ajobacalao y productos ecológicos de la tierra con el sello Sabor a Málaga.

Así, García-Agua citó algunas de las empresas presentes en la feria como Aceites Castillo de la Estrella, Almendrera del Sur, Bodegas Tierras de Mollina, Finca la Torre, Industrias Cárnicas Malagueñas y SAT El Labrador. La vicepresidenta reiteró que es una «oportunidad única para afianzar la marca, para mostrar el abanico de productos de los que disponemos, muchos de ellos eran prácticamente desconocidos hasta ahora, y para conseguir el salto internacional abriendo nuevas vías de negocio». Igualmente, resaltó la «excepcional ubicación» del expositor, ya que está situado junto a marcas muy destacadas como Pascual o Danone, justo a la entrada del pabellón donde se desarrolla el evento.

Durante la jornada de ayer en la que también estuvo presente el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en el expositor de Sabor a Málaga se celebró el maridaje 'Bocados de Málaga, despiertan el paladar' así como la cata de aceites de oliva virgen extra 'Aroma y color. Oro líquido malagueño'.

Marca unificadora

El representante de las Bodegas Quitapenas en el espacio de Sabor a Málaga en Alimentaria, Juan Contreras, aplaudió la idea de la Diputación de unificar a todos los productores bajo una marca para facilitar la promoción y comercialización de los productos locales en los mercados nacionales e internacionales. Además, consideró que acudir bajo la marca provincial a eventos gastronómicos de importancia mundial como Alimentaria «abre muchas puertas a los empresarios malagueños, ya que permite hacer una red de contactos muy importante que luego facilita operaciones comerciales, sobre todo la exportación».

Este año habrá en Alimentaria 106 expositores andaluces, de los cuales 15 estarán en el stand de la Consejería, con 18 empresas autonómicos. A ellos se suman otros 60 expositores, que acuden por su cuenta, y otros 31 ubicados en el espacio ecológico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En total, se prevé que participen más de 3.800 empresas, 216 andaluzas y mil internacionales.

La presencia andaluza en Alimentaria «será un escaparate internacional para poner en valor la excelencia de los alimentos y bebidas que se elaboran en nuestra región, amparados, en su mayoría, por diferentes menciones de calidad. Entre ellos destacan la gran variedad de aceite de oliva virgen extra, los jamones ibéricos y la amplia oferta de vinos», aseguró la consejera.

Según destacó Víboras, la industria de alimentación y bebidas en Andalucía supone en torno al 20 por ciento del empleo y la facturación de toda la industria andaluza. Asimismo, la Comunidad cuenta con la segunda mayor industria agroalimentaria por detrás de Cataluña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El agro malagueño apuesta por Alimentaria como una oportunidad para un sector clave