Borrar
La teniente de alcalde de Dusseldorf, el embajador de Egipto, Manuel Molina, Damián Caneda y Rafael Rodríguez. :: Félix Lorenzo
Andalucía prioriza a las agencias de viajes y a los operadores para fidelizar al turista alemán
Turismo

Andalucía prioriza a las agencias de viajes y a los operadores para fidelizar al turista alemán

El congreso de TSS Group reunió ayer en Dusseldorf a los responsables de los principales touroperadores germanos Los profesionales coincidieron en las mesas redondas del congreso en que surge una nueva demanda y con ella más oportunidades

P. MARTÍNEZ

Domingo, 30 de marzo 2014, 18:31

A la orilla del Rhin y en una jornada más que primaveral en Dusseldorf arrancó ayer la sesión de trabajo de la convención anual del mayor consorcio de agencias de viajes independientes de Alemania, TSS Group. Este evento fue considerado por el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, como la mejor plataforma para reforzar la presencia de los destinos andaluces en el que es su segundo mercado emisor internacional y para estrechar lazos con las agencias de viajes y operadores, apuntando a estos como los elementos prioritarios para fidelizar al turista germano.

Rodríguez intervino en la apertura de este congreso, en la que junto al discurso del presidente del grupo, el malagueño Manuel Molina, solo tuvo la palabra el embajador de Egipto, Mohamed Higazy, y Eva María Illigen, responsable de Dusseldorf Marketing y Tourism. El protagonismo de Andalucía en este evento, que reúne a los responsables de las principales aerolíneas y touroperadores de Alemania, junto a quinientos agentes de la red de 2.900 agencias de viajes con que cuenta TSS Group, fue clave para que el consejero tendiera la mano a estos profesionales que están en contacto directo con los clientes y que son los que transmiten sensaciones y experiencias de los destinos. Un asunto en el que Rodríguez posteriormente, en su participación en una mesa redonda, insistió para defender la diversidad de la oferta del destino como el gran reclamo y el elemento que cautiva cada año a más alemanes.

En este sentido, el consejero, señaló: «este congreso es una oportunidad única que nos permite estar presente en uno de los foros más importantes de cuantos se celebran en Alemania para estar al tanto del mundo de viaje en el país en el que hay la mayor cultura de descubrir el exterior. Asistimos para conocer, tomar notas, saber cuáles son las demandas de las agencias de viajes y del turista de este mercado. Queremos llevar ideas y opiniones que nos ayuden a crear estrategias y productos que complementen la excelente oferta turística con que cuenta Andalucía».

El consejero recalcó que el mercado alemán es clave y que el objetivo es consolidar este crecimiento de en torno al 3 por ciento en viajeros y en estancias, que se superaron los 3,8 millones, registrado el pasado año. Además, avanzó que para ello han diseñado una serie de acciones en este mercado a sabiendas de que Andalucía ofrece a los alemanes cualquier experiencia que puedan desear. «La región cuenta con mil kilómetros de playas, más de cien campos de golf, la comunidad del continente europeo con más instalaciones. Si se quiere la nieve tenemos Sierra Nevada con más de 105 kilómetros esquiables. Pero también contamos con 2,8 millones de hectáreas protegidas, el 30% de la superficie de la región. A ello sumamos una historia trimilenaria, con Centros Históricos y diez lugares declarados patrimonio de la humanidad. Además la riqueza gastronómica de nuestro destino es formidable y todo en un radio de acción inferior a los 200 kilómetros de distancia», declaró para seguidamente apuntar que el objetivo es reforzar los lazos con las agencias para mejorar la comercialización del destino, advirtiendo que, aunque hay cambios en las pautas del consumidor, estos puntos de venta y asesoramiento siguen teniendo un gran valor.

«Tras el aumento de la organizaciones de los viajes de los últimos años, en determinados mercados han vuelto a las agencias. Es el caso de Alemania, que es un ejemplo de que se está trabajando hacia las nuevas necesidades del viajero que valora la confianza de estos profesionales», precisó el consejero en unas intervenciones con traducciones simultáneas en cuatro idiomas.

TSS, el socio ideal

Rodríguez consideró TSS Group como el socio ideal para reforzar la presencia en Alemania, con una colaboración que la región mantiene desde el año 1999 y con la que se siguen cosechando resultados provechosos, con más de 180.000 alemanes para Andalucía.

Por su parte, el presidente de TSS Group, destacó el lema del congreso 'Las agencias de viajes local y global' y el papel protagonista de estos puntos más allá de la venta de vacaciones. Sin embargo, lanzó un serio mensaje a las administraciones, tanto a la alemana como a la europea, advirtiendo de que la saturación de normativas y de requerimientos está provocando que las agencias precisen más personal dedicados a la parte administrativa que a la de venta de viajes. También instó a no perder de vista que el cliente es lo más importante y a sumar esfuerzos entre agencias, operadores, aerolíneas y destinos, sin olvidar establecer en todo ello sinergias con la tecnología. «El espíritu de comunidad entre agencias y operadores y aerolíneas es muy importante. Hace mucho que nos empeñamos como grupo en determinar cual es el valor añadido de las agencias de viajes como nexo fuerte: son las que hacen que los clientes se vayan de viaje emocionados. Existen numerosos instrumentos que utilizamos todos día a día, pero se necesita un ambiente de cooperacion, incluso, de los destinos», precisó.

Molina criticó que en los retos de futuro las agencias tengan que seguir librando batallas más centradas en los aspectos administrativos. «Los legisladores se pasan inventando nuevos impuestos, que complican las agencias, que perjudican y limitan las capacidades en la venta. Nos quitan la productividad que necesitaríamas para lograr los objetivos. Con esta regulación salvaje, la relación entre costo y beneficio está en desequilibrio y otros países aprovechan estas restricciones. Nos toca buscar un nuevo camino para salir hacia adelante», señaló.

Futuro

El presidente de TSS Group dibujó un futuro optimista en el que consideró que hay que buscar la fidelización de los clientes para lo que habrá que ser muy dinámicos y a lo que precisó pueden ayudar las nuevas tecnologías. «Las agencias de viajes aportan una plusvalía general para todos los destinos como embajador turístico, que es el que nos asegura el contacto continuo con el cliente. A ustedes les toca respaldar a las agencias de viajes para que puedan asistir a los turistas y enviarlos a sus destinos. De esta forma vamos a lograr nuestros objetivos», puntualizó.

Tras la sesión de apertura comenzaron las mesas redondas en las que se analizaron los retos actuales de las agencias de viajes, la necesidad de convivir con una ofensiva informativa que proporciona Internet y las redes sociales y con una demanda en la que el factor demográfico juega también un papel importante y divide por generaciones a colectivos en pleno auge, como son los mayores de 50 años, y jóvenes que usan los medios 'on line' para informarse y en menor medida para formalizar las reservas. En estos debates dejaron claro los técnicos que a la hora de elegir destino no solo es clave el precio sino también la calidad de la oferta, del producto y del destino. La seguridad se erigió en un aspecto fundamental en un momento en que la inestabilidad política está dejando fuera de mercado a competidores como Egipto o Túnez. Tras la jornada de debate, los profesionales recorrieron los 80 expositores de destinos y empresas que cada año añaden un plus a esta convención, en la que contaban con un expositor propio Andalucía, Málaga y Mijas, cuyo alcalde también ha participado en este congreso. El edil de Cultura, Turismo y Deporte de Málaga, Damián Caneda, asistió a esta jornada en la que una cena de gala fue el escenario en el que se proyectó un vídeo con la oferta de la ciudad.

El presidente del mayor consorcio de agencias de viajes independientes de Alemania, TSS Group, Manuel Molina, apeló en su discurso a aprovechar las sinergias que ofrecen las nuevas tecnologías, destacando el auge del móvil. Molina consideró que tanto las agencias como los operadores y destinos deben sumar esfuerzos para hacer de la tecnología el instrumento con el que encender la chispa del deseo de viajar en el cliente, de disfrutar de una actividad de ocio o de despertar las ganas de comer en un restaurante o de visitar un monumento concreto. Sobre este asunto se centró, por la tarde, la mesa en la que participó el gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, en la que destacó que tecnologías y turismo son los pilares del desarrollo del siglo XIX. En este sentido, dijo que la Costa cuenta desde hace más de quince años con un portal web que ha logrado 1,4 millones de visitas en 2013 y avanzó que este año continuará con la ampliación de nueve subportales especializados para los distintos segmentos. Bernal insistió en la estrategia de segmentación y diferenciación del destino y aseguró: «Son dos iniciativas distintas puestas en marcha para cualificar a la Costa del Sol como un destino mucho más allá del sol y la playa. El objetivo final es despertar el interés del turista exigente, que busca vivir distintas experiencias en el mismo viaje, sobre las inmensas alternativas que ofrece el destino».

En su intervención en la mesa redonda destacó la buena conectividad del destino, que consideró como uno de los pilares de nuestra ventaja competitiva. Bernal precisó que los pasajeros llegados en vuelos procedentes de Alemania el pasado ejercicio crecieron un 35% en Málaga, un aumento que se dispara hasta el 69% en los dos primeros meses del año.

Profesionalidad

Sobre la atención al cliente en la Costa y la cualificación del personal, Bernal defendió que la profesionalidad de los trabajadores del sector turístico en la provincia está más que demostrada, no solo por la fidelidad que muestran los principales mercados emisores en el extranjero, como es Alemania, sino también por la valoración que hacen los turistas del destino. «La atención y el trato recibido obtienen una media de 8,6 puntos y la restauración un 8,5, sobre diez. Además el 95,5% de los turistas recomendarían a familiares y amigos viajar a la Costa», declaró el gerente del Patronato.

Por su parte, Detlef Altman, vicepresidente de Air Berlin, señaló el cambio en el nuevo turista, que definió más exigente y conocedor de sus derechos. Por ello explicó que la compañía ha dado absoluta prioridad a mejorar la comunicación con el viajero, en lo que trabajan para hacerla cada vez más inmediata. «Hemos mejorado mucho en la atención al cliente», dijo. También señaló que los alemanes siguen priorizando en sus salidas viajar a España.

Bernal destacó que el incremento de vuelos y de plazas que está experimentando el aeropuerto de Málaga en los últimos años, unido a la conexión con nuevos mercados emisores, está permitiendo que la Costa crezca cuantitativa y cualitativamente. «Según nuestros datos, el 25% de los alemanes viajan a la provincia motivados por el sol y la playa y el 21% por el segmento de turismo de interior, naturaleza o aventura, que comercializamos bajo la marca Vita», afirmó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía prioriza a las agencias de viajes y a los operadores para fidelizar al turista alemán