Borrar
Vestíbulo principal de uno de los hoteles de la provincia. :: SUR. Archivo
La provincia empieza 2014 con un crecimiento de turismo hotelero que duplica al regional y nacional
Turismo

La provincia empieza 2014 con un crecimiento de turismo hotelero que duplica al regional y nacional

El empleo turístico aumenta un 4,5% en enero y febrero al permanecer abiertos más establecimientos que hace un año

NURIA TRIGUERO

Martes, 25 de marzo 2014, 09:29

La senda positiva recorrida por el turismo en 2013 sigue en lo que va de año. Así, el incremento de clientes que han experimentado los hoteles de la provincia de Málaga en los meses de enero y febrero incluso ha duplicado al de Andalucía y España, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura Hotelera realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La provincia ha recibido en los dos primeros meses del año a 427.615 viajeros hoteleros, lo que se traduce en un 14% más que en el mismo periodo de 2013. Este avance es levemente mayor en los viajeros nacionales (178.792), que crecieron un 16%, que en los extranjeros, que lo hicieron un 13%.

Ese repunte de visitantes se refleja consecuentemente en las pernoctaciones. En este sentido, en los dos primeros meses de este año se han registrado 1.549.202 noches de hotel, 235.487 más (un 18% en términos proporcionales).

El presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, destacó ayer que estos datos confirman «la senda de crecimiento de la industria turística en la provincia», más aún, ha recalcado, «cuando el aumento en viajeros y noches de hotel es más del doble que en Andalucía y España, que registran entre un 6 y un 7% de subida máxima». La evolución del turismo hasta febrero sirve para «certificar» que 2013, que fue un «excelente» año turístico, «no fue un espejismo sin continuidad», según el Patronato.

«La Costa del Sol tiene la responsabilidad de tirar de la industria turística en Andalucía y España, y está asumiendo ese reto con la oferta de un destino completo los 365 días del año», comentó Bendodo.

Las buenas sensaciones en el sector han animado a abrir a más establecimientos que en el arranque del año pasado. Así, la media de enero y febrero de 2014 en la provincia ha sido de 485 hoteles operativos con una capacidad de 61.650 plazas, frente a los 452 de 2013 (que sumaban 58.383 camas). En consecuencia, el personal empleado es mayor: un promedio de 321 empleos más que en 2013 (4,5%).

En los dos primeros meses del año, la ocupación despegó en más de cuatro puntos, pasando del 38% de media en 2013 al 42%; y la estancia fue de 3,6 días, un 3,4% superior.

La Costa del Sol, líder

Por zonas turísticas, según destaca el Patronato, la Costa del Sol se alza como la que más crece entre las más importantes del país, es decir, de las que aglutinan más de 300.000 viajeros alojados; ya que tiene un 14% más de viajeros alojados frente a los incrementos del 7% por ciento de Gran Canaria, el 5,5% de Tenerife, el 6% de Barcelona o el 11% de la Costa Blanca (Comunidad Valenciana).

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera, el visitante nacional de la Costa del Sol ha llegado preferentemente del resto de provincias andaluzas (62%), de la Comunidad de Madrid (10%), Cataluña (6,25%), la Comunidad Valenciana (3%) y el País Vasco (3%).

En el conjunto del país, los hoteles españoles alcanzaron las 13,8 millones de pernoctaciones en febrero, lo que supone un aumento del 5,5% respecto al mismo mes de 2013. Los establecimientos andaluces, por su parte, registraron más de 2,09 millones de pernoctaciones, un 4,07% más. De éstas, 1.137.960 corresponden a residentes en España, un 4,5% más que hace un año; y 956.318 corresponden a extranjeros, un 5,1% más

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La provincia empieza 2014 con un crecimiento de turismo hotelero que duplica al regional y nacional