Borrar
Marbella

Ruta senderista entre Marbella y Estepona, un recorrido con alicientes históricos

J. ALMELLONES

Lunes, 24 de marzo 2014, 03:16

El recorrido entre Estepona y Marbella es uno de los pocos trayectos llanos de la Gran Senda de Málaga. En esta ocasión, se trata de un sendero que, en su mayoría, es urbano. Pese a ello, alterna los paseos marítimos con los recorridos por la arena de la playa. A través de 17 kilómetros, esta 30.ª etapa de este itinerario de largo recorrido permite conocer de cerca uno de los litorales más admirados del mundo. El camino arranca en el paseo marítimo de Estepona y se dirige en su primer tramo por la arena, donde se pueden apreciar incluso algunas dunas fósiles. Así discurren prácticamente los siete primeros kilómetros. El resto se hace por los paseos marítimos de San Pedro Alcántara y Marbella, ya sea por sus acerados, por sus pasarelas de madera o por algunos caminos de albero.

A lo largo de esta etapa, se atravesarán las desembocaduras de ríos tan importantes como el Guadalmina, el Guadalmansa o el Padrón, todos ellos nacidos en las escarpadas cimas de Sierra Bermeja. Es una ruta idónea para la observación de algunas aves, especialmente en los días tranquilos. De esa forma, además de las numerosas gaviotas que frecuentan estas franjas, se pueden ver en sus orillas especies como el correlimos o el andarríos.

Además de sus motivaciones ecológicas, en este trazado se encontrarán importantes vestigios históricos. Un buen ejemplo son el conjunto de torres vigías junto a las que se pasa a lo largo de este apacible camino llano. Durante siglos sirvieron para avistar posibles incursiones enemigas o ataques de piratas. Ahora, testigos mudos de la historia, estas atalayas se conservan en buen estado para el disfrute de los miles de turistas que recibe anualmente la zona. Además de las torres vigías, hay otros restos arqueológicos de interés en la zona, como las termas romanas situadas en la zona de las Bóvedas.

Esta etapa presenta a su vez un gran interés histórico ya que permite contemplar un conjunto de torres atalayas de época medieval que se levantaron para la vigilancia frente al ataque de piratas y corsarios, y unas termas romanas en la zona de las Bóvedas, en San Pedro de Alcántara. Este yacimiento indica la presencia en esta zona de la ciudad romana de Cilniana, que perteneció al Itinerario de Antonino. Concretamente, se encuentran en el margen derecho de la desembocadura del río Guadalmina. Formando parte de esta zona arqueológica, se han hallado también una serie de piletas destinadas a la salazón de pescados y salsas derivadas, así como una torre vigía ya de cronología posterior. Mañana, por sólo 0,49 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ruta senderista entre Marbella y Estepona, un recorrido con alicientes históricos