

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LUIS GÓMEZ Enviado especial. Moscú.plgomez@diariosur.es
Domingo, 30 de marzo 2014, 12:13
La MITT de Moscú entra hoy en su recta final. La XXI edición de la feria turística más importante del Este de Europa parece que ha dejado las cosas claras para el sector turístico andaluz y costasoleño, cuyos responsables consideran que el papel de nuestro destino tiene un gran futuro en este mercado, aunque se notará a medio plazo.
-¿Qué análisis hace de la MITT de Moscú a 24 horas de su cierre?
-Creo que ha ido bien, y nuestra presencia es importante porque el mercado ruso tiene un enorme potencial de crecimiento, tanto ahora como a medio plazo. Andalucía ha presentado su candidatura como gran opción para el turista de este país, porque nuestra Comunidad tiene una gran oferta, capaz de captar al turismo vacacional y de familia, porque la clave está en atraer hacia nuestra tierra el turismo de masas ruso que, hoy por hoy, elige otros destinos. El problema actual es que la coyuntura económica es difícil, porque la revaluación del euro frente al rublo ha encarecido en un 25 por ciento los paquetes vacacionales, y eso es mucho dinero, aunque hay que confiar en que esto sea pasajero y el nivel de paridad de ambas monedas vuelva a la normalidad.
-Turista ruso y turismo de masas parecían antagónicos...
-Es un error, y aquí lo hemos comprobado: identificar al turismo ruso exclusivamente con el turismo de lujo. Existe el turista ruso que solo busca 'alto standing', claro, pero como en cualquier otro país del mundo, y ese turista elige Marbella y su entorno para disfrutar de sus vacaciones, y todos encantados, pero el gran potencial del turismo ruso es el paquete vacacional, el turista familiar, y a por ese turista vamos, porque tiene un enorme potencial de crecimiento, pero sin despreciar nada.
-Pero para ello necesitamos más vuelos directos entre Málaga y Moscú y unirnos a San Petersburgo, ¿no?
-Este tema es la historia de la pescadilla que se muerde la cola: si hay demanda habrá oferta de plazas y las compañías pondrán más vuelos, y si no, pues no los habrá. Nosotros, desde Turismo Andaluz, ayudamos en lo posible, pero no es algo que dependa de nosotros. ¿Que si somos un destino lejano? Unos minutos más que Cataluña, y mire las cifras de rusos en aquella región.
-La verdad es que Cataluña nos lleva una enorme ventaja en el mercado ruso.
-Entre otras cosas porque llevan 20 años trabajando este mercado y de ahí que casi lo monopolicen. Nosotros vamos detrás de ellos, de Baleares y de Canarias, y por tanto tenemos que ser modestos, porque 20 años de ventaja no se solucionan en 10 minutos y por tanto no le podemos pedir peras al olmo, por mucho interés que se ponga. ¿Por qué no miramos hacia Rusia hasta ahora a nivel turístico? Pues no lo sé, aunque seguramente sería un tema de prioridades y otros consejeros valoraron otros mercados más cercanos para trabajar más activamente en ellos que en Rusia, y que nadie vea el más mínimo sentido de crítica, que no lo hay. Hay mercados, como son el ruso y el chino, que necesitan muchos años de trabajo para que se note su incidencia en los destinos, y nosotros llevamos aquí poco más de un año... En China, por ejemplo, tenemos que conseguir identificar a Andalucía como la puerta de entrada a Europa, porque el turista chino posiblemente solo viajará una vez en su vida a nuestro continente y a lo mejor está 20 días conociendo varios lugares, aparte de que los turistas chinos quieren otra oferta porque no les interesa para nada el sol y la playa; por eso nuestro interés que en el mercado asiático Andalucía sea identificado como la puerta de entrada de Europa a través del aeropuerto de Málaga. Ese es el camino al que se dirige nuestro trabajo promocional en China.
-¿Qué valoración hace tras haber vivido en apenas cuatro meses las ferias de turismo más importantes del mundo, como son, cronológicamente, Londres, Madrid, Berlín y ahora la de Moscú?
-Que Andalucía ha ganado muchos enteros en nuestros principales mercados como son Gran Bretaña, Alemania, Francia y en el resto de España, y eso se nota, es algo que todo el mundo certifica y que se puede comprobar. No hay que olvidar que el año pasado, Andalucía fue la única Comunidad española en la que no solo no descendió el turismo nacional, sino que aumentó porcentualmente, y eso es un logro que todo el mundo admira. Situándonos a día de hoy, creo que vamos a volver a tener unos resultados muy positivos en este 2014, año en el que el gran objetivo tiene que ser que el turismo cree empleo neto en Andalucía, que es la gran meta, lo que perseguimos desde la Consejería de Turismo de la Junta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.