

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ ENVIADA ESPECIAL pmartinez@diariosur.es
Sábado, 22 de marzo 2014, 10:54
Andalucía quiere llegar a esa generación de jóvenes profesionales rusos, casi adictos a las nuevas tecnologías a tenor de los informes que sitúan a Rusia como el segundo país de Europa en internautas y el séptimo del mundo, con 70 millones de personas, en la estrategia de convertir a Andalucía en el nuevo destino vacacional en España para los rusos. Para ello ha diseñado una ofensiva que incluye que los ciudadanos rusos puedan conocer sus principales demandas, vinculadas al sol y playa, compras o gastronomía, en la página web de turismo de Andalucía en su propio idioma. «La traducción de la página de Andalucía a ruso se hará por fases y la primera parte de ellas queremos que esté lista para el verano», aseguró el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, en la MITT.
Esta feria encara hoy su última jornada con un importante trasiego de profesionales que día a día ratifican las dudas que se ciernen en la actualidad sobre los mercados europeos y la contraofensiva que ya llega a los grandes operadores rusos por parte de competidores como Turquía o Marruecos a sabiendas de que la amenaza continuada de sanciones por parte de Europa a Rusia, por la crisis de Crimea, alimenta un sentimiento antieuropeo.
Pese a todo ello, la Consejería de Turismo y Comercio mantiene una estrategia de difusión del destino en importantes portales 'on line' rusos y en las redes sociales con mayor volumen de perfiles en Rusia, en la que ni Facebook y Twitter están entre las tres primeras. Para hacerse una idea de lo complicado y específico que es este mercado basta con saber que Facebook es la quinta red social para los rusos, que prefieren las propias de este país: Vkontakte.ru y Odnoklassniki. Además, estos ciudadanos son los mayores usuarios de redes sociales en términos de tiempo empleado por persona, duplicando la media mundial, según los datos facilitados por la Consejería de Turismo.
«Los informes que disponemos señalan que aún existe una alta dependencia de los paquetes turísticos pero con una oportunidad de desarrollo de viajes organizados a medida a través de Internet», precisó el consejero. En este sentido, cabe señalar que en la actualidad solo entre un 8 y un 10% de las reservas que se realizan en Rusia se hacen a través de la Red, porcentaje que es reducido y que se justifica en la exigencia de visados. Sin embargo, los canales on line y las redes sociales son instrumentos claves en la información sobre el destino. «Ahí es donde queremos ampliar nuestra presencia», aseguró Rodríguez.
Más turismo internacional
Desde el Patronato de Turismo de la Costa del Sol destacaron ayer la importancia del dinamismo de la promoción en mercados que no son tan mayoritarios pero que poco a poco se convierten en piezas claves para acrecentar la llegada de turistas internacionales. En este sentido, el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, apuntó a que la mejora de las conexiones aéreas es un elemento fundamental para el despegue. Es más ayer dieron a conocer los datos de un incremento del 15% de viajeros extranjeros en los dos primeros meses del año en la Costa, que sigue ampliando los crecimientos que vivió el pasado 2013. Casi roza el medio millón de viajeros internacionales, destacando crecimientos del 21% en el mercado holandés, que se suma al crecimiento del 5% de británicos o el 68% de alemanes. «Este aumento de turistas responde a uno de los grandes retos estratégicos del destino: la conectividad aérea», dijo Elías Bendodo.
La Costa es el motor que ha permitido a Andalucía convertirse en este inicio de año en la Comunidad española que acumula un mayor crecimiento en la entrada de turismo internacional, con un aumento del 16%, es decir, más de 703.000. Este ritmo de crecimiento supera en cinco puntos la media nacional, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Este informe confirma que el turismo ruso mantiene una tendencia al alza en los dos primeros meses del año de casi un 11%, con la llegada de 100.392 viajeros procedentes de Rusia. La MITT cierra hoy sus puertas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.