Borrar
La flota de la EMT está compuesta por 250 autobuses. :: Carlos Moret
El Ayuntamiento busca facturas para la devolución del céntimo sanitario de su parque móvil
MÁLAGA

El Ayuntamiento busca facturas para la devolución del céntimo sanitario de su parque móvil

En el área de Hacienda se está analizando cuál es el procedimiento más adecuado para conseguir la mayor compensación posible

FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es

Viernes, 21 de marzo 2014, 09:47

En el Ayuntamiento de Málaga ya han empezado a sacar las facturas del combustible consumido en los últimos años para intentar conseguir la devolución del denominado céntimo sanitario, un tributo que entre 2002 y 2012 aplicaba al litro de carburante un gravamen que en Andalucía alcanzó los 4,8 céntimos y que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal. Si Limasa ya ha solicitado el reintegro de 1,5 millones de euros por el dinero de más abonado cada vez que llenaba el depósito de su medio millar de vehículos (entre camiones, tractores y demás maquinaria), en el resto de empresas y departamentos municipales también andan haciendo números para presentar una reclamación formal ante Hacienda.

De momento, se están recabando los datos y estudiando el procedimiento a seguir, ya que en el caso de la capital la compra del combustible se canaliza a través de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), que la adquiere mediante subasta con un presupuesto anual de 8 millones de euros. Así, además de suministrar a sus 250 autobuses también se utilizan sus instalaciones para que reposte (pagando) el grueso del parque móvil municipal, formado por medio millar de vehículos, siendo los más significativos los adscritos al Área de Servicios Operativos y los de la Policía Local (Limasa no se incluye, al ser una empresa mixta). Por ello, aún no está claro si será también la EMT la que reclamará todo el montante o si será cada organismo el que lo haga por su cuenta presentando la factura que le entrega la sociedad de transportes cuando le vende el carburante.

Desde el Ayuntamiento confirmaron ayer que se ha decidido reclamar, aunque aún se desconoce tanto la cuantía como los años a computar. En este sentido, cabe reseñar que por regla general sólo se puede pedir el reintegro durante el periodo 2010-2012, ya que la Ley General Tributaria estipula que el derecho a obtener cantidades indebidamente abonadas a Hacienda prescribe a los cuatro años y en 2013 dejó de existir como tal tras ser incluido como un tramo específico más dentro del Impuesto sobre Hidrocarburos. Más atrás de 2009, sólo cabe la opción de recibir algún tipo de compensación a través de otros impuestos o subvenciones; eso sí, siempre que durante esos años se haya reclamado su devolución, como se han encargado de hacer cada ejercicio tanto la EMT como Limasa.

millones de euros tiene previsto gastar este año en combustible la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), que compra el carburante en subasta tanto para su flota de autobuses (250) como para suministrar al resto del parque móvil municipal, previo pago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento busca facturas para la devolución del céntimo sanitario de su parque móvil