Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JIMÉNEZ
Viernes, 21 de marzo 2014, 09:50
Sí, pero con matices. El alcalde de Málaga se mostró ayer abierto a que la Junta de Andalucía venda a privados los solares que expropió para el fallido plan de las tecnocasas, tal y como publicó ayer este periódico, aunque dejando claro que no pueden ser todos y proponiendo que antes de deshacerse de los inmuebles ya conseguidos se paralicen las expropiaciones que aún no se han completado, de forma que sean sus dueños los que puedan construir viviendas o bien concertar algún tipo de equipamiento.
«No digo que no ni soy radical ante lo que plantean, pero mi postura es la de ver el asunto desde la perspectiva del bien general de la ciudad y, con los planos delante, ver qué alternativas hay sin tener que vender todo el suelo que ya es público para hacer caja y cuáles son las más adecuadas para dinamizar esas zonas degradadas de la ciudad», afirmó Francisco de la Torre.
El regidor abogó por que, ya que el proyecto de las tecnocasas está enterrado, se pueda conseguir algo «lo más cercano posible». «Te puedes quitar la carga de solares que aún no están expropiados y seleccionar aquellos que más interesen para, bien desde la acción pública bien desde la privada, darles un uso de interés general para estimular y completar la oferta social, cultural, educativa e institucional del Centro», remarcó el primer edil.
El ejemplo de Nosquera
En este sentido, puso como ejemplo el proyecto municipal impulsado en la calle Nosquera, en donde se va a construir un centro de emprendedores y se va a urbanizar la zona como complemento a una promoción de 33 VPO y un 'parking' subterráneo para residentes.
En cuanto a la posibilidad de que el Ayuntamiento se quede con algunos de esos solares para retomar por su cuenta el plan de las tecnocasas con financiación europea, De la Torre remarcó que «la cuestión no es ver a quién se queda con unos y quién con otros, sino a qué administración le encaja mejor para realizar alguna actuación que aporte un plus de calidad al Centro». En cualquier caso, reconoció que la consecución de fondos europeos dentro del programa 2014-2020 «no será fácil porque parece que van a ir dirigidos más a la rehabilitación que a la construcción de nuevos inmuebles», aunque sí que podría tener encaje para proyectos de interés cultural o tecnológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.