Borrar
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Poesía más allá del charco

El poeta Jesús Aguado presenta en el IML su última antología, 'La insomne', con la que da el salto a Latinoamérica

ANA PÉREZ-BRYAN

Viernes, 21 de marzo 2014, 03:42

Cuando Jesús Aguado (Madrid, 1961) recibió la propuesta de aquella editorial no se lo pensó ni un momento. El ofrecimiento llegaba de parte del Fondo de Cultura Económica, un organismo dependiente del gobierno mexicano que se dedica a la difusión de obra literaria en el mercado latinoamericano, y además suponía una oportunidad extraordinaria de volver a revisar su obra poética y recopilarla en una antología. El resultado fue 'La insomne', un volumen que llegó a las librerías el pasado mes de octubre. A las españolas... y también a las latinoamericanas, una ocasión que el poeta y traductor celebra como algo inédito porque «a pesar de que compartimos el idioma muchas veces no podemos leernos entre nosotros».

Satisfecho porque su nueva antología esencial está funcionando muy bien «teniendo en cuenta que hablamos de poesía» -aclara-, el autor se reencontraba ayer con el público malagueño durante la presentación de este título en un acto organizado por el Instituto Municipal del Libro. «Aquí hay gente a la que quiero mucho y a la que hace tiempo que no veo», admitía Aguado, muy vinculado con Málaga en particular y con Andalucía en general porque a pesar de que su origen es madrileño insiste en que se le considere «casi sevillano», donde se mudó con apenas un año y medio.

En el encuentro, presentado por Vicente Luis Mora, el poeta desgranó los detalles de su colaboración con José Ángel Cilleruelo, especialista en su obra y responsable al cincuenta por ciento de la selección de poemas junto con el propio Aguado. «Este tipo de trabajo en compañía de alguien que conoce tan bien tu obra permite un diálogo muy fructífero y te da otros puntos de vista sobre tu trabajo», observaba Aguado, cuya antología abarca desde el año 1984 hasta el 2013. En ella se incluye además un poema inédito «bastante largo» dedicado al escritor mexicano Octavio Paz con motivo de su centenario y titulado 'Niño y trompo'.

La nueva antología del autor desvela aspectos inéditos de su producción poética, a pesar de que hace apenas tres años firmara un ejercicio similar de revisión y análisis en el título 'El fugitivo' (Editorial Vaso Roto, 2011). Ahora, en 'La insomne', recobran un nuevo sentido los poemas que ha ido publicando Aguado a lo largo de una quincena de libros y más de tres décadas de producción literaria.

En su epílogo, además, el autor plasma algunas de sus ideas sobre lo que representa dedicarse a la poesía, por ejemplo que «todo poema es la escalera que usamos para llegar al tejado y el vértigo que se siente de estar allí arriba». Y añade de viva voz: «Una vez que subimos a ese tejado deberíamos darle una patada a la escalera para quedarnos allí para siempre, solo en compañía de la poesía».

Pero Aguado es consciente de que el escritor no es una isla en medio del mar, por eso también admitía ayer poco antes de la cita con el IML que en sus versos «son partícipes de todo lo que ocurre a mi alrededor». «Con ellos tomo la temperatura de lo que sucede», añadía Aguado, que tampoco renuncia a esa etiqueta que en algunas ocasiones le define como un «poeta del amor»: «Es cierta esa presencia en buena parte de mi producción, pero no sólo el sentimental o el erótico, sino también el amor a la existencia y al otro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Poesía más allá del charco