

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ ENVIADA ESPECIAL. MOSCÚ pmartinez@diariosur.es
Jueves, 20 de marzo 2014, 11:25
Una impresionante nevada, coincidiendo con la inauguración de la feria de turismo más importante de Rusia, la MITT de Moscú, delataba el enfriamiento de las expectativas de los destinos andaluces en el mercado ruso. La apuesta firme por este potencial turístico, que se constató ayer en alianzas de Andalucía con los grandes operadores de Rusia, ha venido a coincidir con el impacto de la crisis de Ucrania, que ha devaluado el rublo un 25% frente al euro, lo que congela las previsiones iniciales aunque no signifique ello que finalmente no se cumplan. Los operadores turísticos han dejado claro en la primera jornada de la MITT que la situación actual viene marcada por luces y sombras. Mientras apuntan al potencial del destino, confían en que el impacto del conflicto de Crimea sea coyuntural, incluso hablan de un par de semanas para recuperar el valor habitual. De confirmarse así, el horizonte seguirá estando despejado.
Ante esta situación Andalucía ha desplegado en la edición de este evento el mayor despliegue visto hasta ahora, triplicando el espacio del pasado año, que fue el primero en que acudió a esta feria, y convirtiéndose junto con Valencia en el expositor más grande dentro de Turespaña. Sin embargo, el trabajo realizado por el resto de destinos españoles hace ser prudentes a los andaluces, que quieren entrar en el negocio del turismo vacacional y romper con el monopolio que ostenta en la actualidad Cataluña y con la imagen que el turista ruso tiene del destino andaluz, en el que es sinónimo de Marbella y, por tanto, de un destino exclusivo solo al alcance de unos pocos. Conscientes de la ardua tarea que tiene la región para no perder comba en un mercado que este verano ha programado un 59% más de plazas para volar a la Costa y, por tanto, una oportunidad para no fallar, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Rafael Rodríguez, lideró ayer los encuentros con los principales operadores de Rusia para que comercialicen los destinos andaluces. «Las previsiones iniciales se ponen en cuestión en estos momentos por el conflicto de Ucrania, que ha tenido un efecto directo en la economía por la devaluación del rublo.
Esta mañana (por ayer) los responsables de Coral Travel, uno de los tres grandes operadores del país, con el que hemos firmado un acuerdo, han asegurado que el impacto lo están minimizado porque están bajando precios, pero que esta situación tiene un límite», dijo el consejero. Con este touroperador, la Junta selló un convenio, por valor de 210.000 euros a pagar la administración andaluza la mitad del mismo, para trabajar en el posicionamiento de la marca Andalucía en los principales portales rusos y en las redes sociales, así como con campañas de comunicación que incluyen el tranvía de Moscú y San Petersburgo. Este operador, que mueve fuera del país a 2,5 millones de rusos y que opera en la Costa del Sol desde 2011 para ofrecer cien plazas a la semana con vuelos directos en este destino, se convierte en una pieza clave en la carrera emprendida por la Consejería para reducir la ventaja que les llevan Cataluña o los destinos insulares.
Rodríguez anunció que le han propuesto Andalucía como el lugar en el que celebrar su congreso anual, iniciativa que han valorado y en la que confirmaron que han comenzado a trabajar. «Sería una acción importante para esta nueva estrategia de posicionar a la Comunidad como destino vacacional para llegar a esta floreciente clase media alta», dijo el consejero en la primera jornada de la MITT, en la que en un ambiente exclusivamente profesional se hablaba casi más del impacto del conflicto de Ucrania que de las previsiones para este año.
Los responsables de Coral Travel coincidieron con los de Pegas Touristik, el mayor operador de Rusia, que mueve cuatro millones de rusos al exterior y 200.000 a España, en el potencial de los destinos andaluces para este mercado en el segmento que mueve masa de turistas vacacionales ansiosos de sol y playa y que reducen sus viajes a los tres meses de verano. Por la tarde, y tras un almuerzo en la embajada de España en Rusia, el consejero se entrevistó con directivos de Pegas Touristik, que hasta ahora no comercializan el destino andaluz en este mercado y con el que se abre una puerta decisiva para aumentar esa cuota de mercado de forma notable en el plazo de dos o tres años. «Es importante dimensionar la marca Andalucía. Nos plantean en los encuentros mantenidos en esta feria que es fundamental la promoción, pero que ésta debe ir de la mano de los operadores turísticos y que es clave dar una visión de conjunto de la oferta de la región», matizó el consejero antes de la reunión en la que Andalucía abre una puerta en Rusia de la mano del mayor operador, con el que quieren emprender el trabajo conjunto en forma de alianza. «Rusia ha sido un mercado descuidado por Andalucía en los últimos diez años. Hemos emprendido una apuesta firme, en la que estudiamos dependiendo de los costes y la rentabilidad presentarnos el próximo año con un expositor propio como han hech?o Baleares y Canarias», dijo Rodríguez, que quiso mantener la prudencia en cuanto a previsiones si bien mostró optimismo por el largo recorrido de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.