Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Jueves, 20 de marzo 2014, 03:14
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Estepona consiguió ayer la firma de un convenio con el Ayuntamiento para que el ente municipal les ceda durante 75 años una parcela en calle Letonia -en la zonas de Las Mesas y Saladavieja-. Dicho terreno tiene una superficie de 4.159 metros cuadrados y se cedió a esta organización sin ánimo de lucro con la condición de que la petición de las licencias perceptivas para la construcción de los edificios proyectados por los Familiares de Enfermos de Alzheimer estén formalizados en un plazo máximo de tres años.
La presidenta de la Asociación, Concepción Pérez, se mostró emocionada a la hora de la firma, ya que la búsqueda de un terreno donde pueda ubicarse su futura residencia es un trabajo que se viene haciendo desde 2009. «Llevamos cinco años luchando por esto. Ahora este documento lo guardaremos bajo llave», bromeaba Pérez. «Este es un día muy feliz para todo el pueblo y para los Familiares de Enfermos de Alzheimer. Ya tenemos un lugar donde en un futuro, espero que no muy lejano, podamos instalarnos», añadió.
«Esta residencia es una enorme necesidad vista la situación de muchas familias. Es urgentísimo que se pueda construir. El enfermo de alzheimer es un enfermo especial, y el tener esta residencia supondrá un respiro a los familiares» manifestó Pérez.
El alcalde, José María García Urbano, mostró también su satisfacción tras una firma que se ha pospuesto cinco años. «Por fin hemos podido desbloquear el proyecto. Ha costado remover los escollos administrativos, pero lo hemos conseguido», afirmó el regidor. «Hoy es un día importante, pero más importante aún será el día que se coloque la primera piedra», añadió.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Estepona es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya actividad se inició en 1994 a fin de cubrir la necesidad de dar información, formación y apoyo emocional a los familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer.
Posteriormente, se planteó la necesidad de realizar talleres de estimulación cognitiva con los enfermos y, más tarde, de estimulación física, planteándose en 2001 la necesidad de la creación de una Unidad de Estancia Diurna para los enfermos, en un local cedido por el Ayuntamiento, con el objetivo de dar un tratamiento especializado a enfermos en fases iniciales y moderadas, y proporcionar un respiro a los familiares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.