

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 19 de marzo 2014, 02:13
El Ayuntamiento de Estepona presentará en el pleno de mañana la liquidación del presupuesto de 2013 en donde se destacará la reducción de la deuda heredada en 48 millones de euros desde que se aprobara el plan de saneamiento en noviembre de 2011. Esta deuda estaba contraída con organismos, entidades financieras y proveedores, y sumaba un total de 300 millones. Además, también dará a conocer el informe sobre el grado de consecución de los objetivos del plan de saneamiento y de la evaluación del plan de ajuste.
Aguilar recalcó que la mayor parte del pago ejercido en estos años en esta deuda fue al débito extrapresupuestario, es decir, a los gastos que se realizaron sin contar con una partida presupuestaria y sin tener el dinero para realizarlo. En estas condiciones se adeudaban 165 millones, que se redujeron en 42, un 87,5 por ciento de lo abonado en la deuda heredada.
Otra de las grandes cantidades adeudadas por el Ayuntamiento era con los proveedores. En este sentido, Aguilar anunció que durante 2013 se redujo, auspiciados por e gobierno central, en 4,4 millones de euros, a lo que se debe sumar lo pagado en 2012, unos 3 millones, lo que supone un 11 por ciento del total, unos 67 millones.
Gasto de personal
El gasto de personal era también un punto importante en el plan de saneamiento. A día de hoy, el presupuesto marca que esta partida representa el 60,81 por ciento de los ingresos, cuando en 2011 representaba el 118 por ciento y el objetivo era dejarlo por debajo de los 65.
Entre los objetivos del plan de saneamiento estaban la reducción del déficit; la reducción del porcentaje que representa el gasto de la plantilla respecto a la recaudación de ingresos corrientes, la consecución de ahorro neto positivo; la disminución de la deuda extrapresupuestaria y el mantenimiento de la deuda bancaria dentro de los límites legales.
Este plan fue aprobado en 2011 con los votos a favor del equipo de Gobierno, para dar una solución urgente a los problemas económicos de la corporación, según Aguilar. ««En 2008 desde la Intervención municipal se alertaba de esta necesidad; sin embargo, los entonces responsables municipales miraron para otro lado para evitar tomar medidas económicas. Esto agudizó la situación económica del Ayuntamiento, llevándolo al caos absoluto, y puso en peligro la prestación de los servicios municipales», afirmó el edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.