

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Martes, 18 de marzo 2014, 09:18
La asignatura pendiente del sector turístico de la rentabilidad comienzan a recuperarla en los principales destinos vacacionales de la Costa del Sol y en la capital. Exceltur, el 'lobby' que agrupa a las grandes empresas del turismo del país, presentó ayer el informe que establece una radiografía de esta industria durante el pasado año. Lo más destacable es que tres municipios de la provincia, Torremolinos, Benalmádena y Marbella, se colocan entre los veinte de sol y playa de España con mayor rentabilidad social del turismo. A ello, añaden que la capital malagueña se coloca como la séptima zona urbana del país más rentable. Concretamente, de los veinte destinos vacacionales de sol y playa de mayor crecimiento en el índice de los ingresos por habitación disponible de sus establecimientos alojativos (REVPAR) y el empleo turístico durante 2013 se encuentra en la Costa Torremolinos, con una subida del 20,2% de dicho indicador de rentabilidad, pese a lo que el empleo se redujo en un leve 0,6%. Le sigue Marbella, con una subida del 7,4% en Revpar y del 1,8% en creación de puestos de trabajo; y Benalmádena, con un incremento del 6,8% en ingresos por habitación, pese a registrar una caída del 1,4% en empleo turístico.
Exceltur justificó este crecimiento. «La inestabilidad en Egipto, el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico, han permitido un repunte de la rentabilidad socioeconómica de la actividad turística en los principales destinos españoles de sol y playa, aproximada a partir de los ingresos por habitación, que según el INE aumentan un 6,2% en 2013, y del mayor empleo turístico afiliado a la Seguridad Social, que se incrementa en 3.841 nuevos empleos, un crecimiento del 2,1% respecto a 2012 en el conjunto de España».
El efecto capital costera
Esta tendencia contrasta con un nuevo descenso de los resultados turísticos obtenidos en la mayor parte de las ciudades españolas, caídas de un punto en rentabilidad, hasta los 47,5 euros de media por habitación. De esta situación se salva la capital malagueña que entra dentro de los sietes destinos urbanos en los que mejor evoluciona este indicador. En este sentido, apuntan al efecto de ser una capital costera, que se ha beneficiado del tirón internacional y que ha provocado que el sector cerrase el año con una subida del 4,2% en Revpar, aunque el empleo se redujo en casi dos puntos.
Esta alianza de empresas advirtió ayer que desde el inicio de la crisis en 2008 entre los 105 destinos turísticos españoles de mayor tamaño que se analizan y recogen en este informe, las ciudades han visto reducir un 14,8% su rentabilidad socioeconómica. En este periodo, los destinos vacacionales de la costa mediterránea y de las islas Baleares y Canarias han tenido un crecimiento de casi 18 puntos, es decir, unos 8,5 euros. También en el empleo hay una diferencia clara entre las zonas urbanas y las de sol y playa. En este sentido, recogen en el barómetro de Exceltur que en estos cinco años los destinos vacacionales han generado 12.699 nuevos empleos, mientras los urbanos han destruido 13.697.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.