

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CASTRO
Lunes, 17 de marzo 2014, 08:23
Los promotores de cuatro proyectos de campos de golf que perseguían la declaración de interés turístico, para poder desarrollar áreas residenciales a pie de 'green', han logrado dicha calificación pese a no cumplir con la normativa. La clave está en la demora de la Junta de Andalucía en tramitar los expedientes, que originó este peculiar embrollo procesal.
El viceconsejero de Turismo, Antonio Jesús Roldán, confirmó a SUR que los campos de La Resinera Village, en Benahavís; El Comendador Golf, en Alhaurín de la Torre; Golf Resort Las Lomas, en Casarabonela y Finca Corvite, en Almogía, fueron declarados de interés turístico por silencio administrativo. La Junta ya se ha puesto manos a la obra para deshacer el entuerto y efectuará una revisión de oficio para anular la declaración.
El camino que inicia a partir de ahora la Administración andaluza no es sencillo ni rápido. Según las fuentes consultadas, el procedimiento incluye un periodo de alegaciones y peticiones de informes a los servicios jurídicos y al Consejo Consultivo, que deberá mostrarse favorable a la tesis de la revisión para que el asunto llegue al Consejo de Gobierno. Además, al tratarse de un procedimiento garantista, los promotores pueden apelar a los tribunales. El viceconsejero de Turismo advirtió de que aunque los interesados obtengan un auto favorable los proyectos tendrían a posteriori un encaje imposible en los planes generales de los respectivos municipios, al contar con informes desfavorables de la Comisión Técnica de Calificación. «Cambiar un plan general de urbanismo supone pedir informes de nuevo y ya los tienen negativos, por lo que entraríamos en un callejón sin salida», matizó.
La comisión encargada de valorar los expedientes, integrada por varias consejerías, emitió informe desfavorable el pasado 10 de junio para los proyectos de La Resinera Village de Benahavís y El Comendador Golf de Alhaurín. La misma suerte corrieron los planes de Finca Corvite, en Almogía, y Las Lomas de Casarabonela el 18 de diciembre de 2012 y el 23 de marzo de ese mismo año, respectivamente. Incidencias de carácter territorial y medioambiental llevaron a la Junta a dar portazo a los cuatro complejos, aunque algunos de los promotores consultados por SUR desconocían el dictamen de la Comisión Técnica de Calificación porque, según fuentes de la Administración regional, el expediente ya gozaba de silencio positivo. No obstante, estas mismas voces subrayaron que el expediente o el certificado de silencio positivo, denominado de actos presuntos, se le entregará al promotor que lo solicite.
Cambio de proyectos
Dos de los promotores han desistido de sus planes originales y han presentado ya un nuevo proyecto ante la Consejería de Turismo. El primero en hacerlo, en noviembre pasado, fue el empresario que capitanea la iniciativa en Alhaurín de la Torre, mientras que el promotor de Casarabonela hizo lo propio en diciembre.
Una de las principales reclamaciones de la Junta tiene que ver con la disponibilidad de agua. No existe ese problema en el caso de Casarabonela, que promueve la sociedad Puimsa, y que dirige el arquitecto Salvador Moreno Peralta. «Somos uno de los pocos proyectos que tiene justificada la disponibilidad de los recursos hídricos, tanto humanos como para riego», resalta Moreno Peralta, y añade que la promotora asumirá la construcción de dos depuradoras: una para el pueblo y otra para el complejo en sí. «Hemos renunciado al silencio administrativo para empezar otra vez con la tramitación», añade.
En el caso del Comendador Golf, el proyecto que impulsa la familia Vega Serra fue redactado por Ángel Asenjo. El arquitecto explica que ahora están intentando satisfacer todas las demandas que plantea la Junta, «que son muchas». «El trámite está un poco al revés, están exigiendo muchas cosas que deberían hacerse una vez hecha la Declaración (de Interés Turístico)», opina Asenjo, quien advierte que se trata de un trámite «dificultoso», aunque la promotora está «bastante interesada» en que salga adelante. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre impulsará un convenio con las administraciones para garantizar los recursos hídricos.
En el caso de Almogía, el redactor del plan Finca Corvite, Ignacio García, alerta de que ahora los promotores «se lo están pensando», ya que se encuentran «bastante desconcertados» por la actuación de la Junta.
«Incoherencia»
A nivel político, las declaraciones son mucho más duras. El alcalde de este municipio, Joaquín Villanova, critica la «incoherencia» de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ya que, mientras anuncia medidas para agilizar el urbanismo mantiene paralizado el proyecto del campo de golf del municipio año tras año. «Son un motor para el turismo, pero la Junta los tiene en una situación de parálisis inaceptable», denuncia. En la misma línea, el teniente de alcalde de Casarabonela, Francisco Gómez Armada, reclama a la Consejería de Turismo que si no quiere campos de golf «lo admita claramente y deje de marear a ayuntamientos e inversores».
Por su parte, Ignacio Pérez de Vargas, abogado que representa los intereses de Libyan Foreign Bank (Forebank), propietaria de la finca La Resinera de Benahavís, asegura que los promotores han cumplimentado todos los requerimientos que ha formulado la Consejería de Turismo, y que el último contacto con la Junta data de hace más de un año. «La única comunicación que hemos tenido son informes solicitando subsanaciones y requerimientos que se han cumplimentado», asegura el letrado.
Forebank adquirió la finca en 1995 y en noviembre de 2010 presentó la solicitud de Declaración de Interés Turístico a la Consejería que dirige Rafael Rodríguez. La Resinera tiene una superficie aproximada de 70 millones de metros cuadrados que se reparten entre los términos municipales de Benahavís, Júzcar y Pujerra. La gran mayoría de esta superficie tiene valor ambiental y sólo 4.880.591 metros cuadrados son urbanizables.
Es en este último sector, ubicado en Benahavís, donde el proyecto prevé una urbanización a pie de 'green' a la que no le falta detalle. Según la documentación, las edificaciones estarían concentradas a modo de pueblo andaluz y ocuparían sólo un 10% de la superficie. El resto del espacio es para zonas verdes y un campo de golf de 800.000 metros cuadrados. El complejo incluiría equipamiento comercial, un hotel y 1.200 viviendas de lujo, aunque entre estas, y en cumplimiento de la legislación, se reservaría un 30% para VPO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.