Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Lunes, 17 de marzo 2014, 02:44
El cáncer de tiroides es un tumor en crecimiento. Cada vez se registran más casos. Este aumento se debe a un mejor diagnóstico de este carcinoma. El Hospital Clínico Universitario ha atendido más de 700 casos de cáncer de tiroides en los últimos diez años, lo que lo convierte en uno de los primeros centros españoles y europeos en la asistencia y tratamiento de ese padecimiento, según dijo a este periódico el cirujano general y digestivo del Clínico Enrique Gluckmann, que dirige, junto al endocrinólogo del citado hospital malagueño Jorge García Alemán, unas jornadas sobre el cáncer de tiroides.
Ese evento se celebrará el 21 y 22 de marzo en el hotel Barceló con la asistencia de unos 150 expertos, entre los que están los más destacados especialistas nacionales y europeos en esa patología. En las jornadas participará Eleonora Molinaro -de la Universidad de Pisa-, una de las mayores expertas en la biología molecular del cáncer de tiroides.
El doctor Gluckmann explicó que el Clínico cuenta con un equipo multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de los enfermos con un tumor de tiroides integrado por cirujanos, endocrinólogos, radiólogos, facultativos de medicina nuclear y anatomopatólogos. El tratamiento que se aplica a los pacientes es quirúrgico y luego se les da, por vía oral, yodo radiactivo. Si el tumor se detecta en una fase precoz se cura hasta en un 90 por ciento de las ocasiones, dijo Enrique Gluckmann. Si el cáncer está más avanzado en el momento en que se diagnostica, el tratamiento corre a cargo del servicio de oncología en colaboración con el de cirugía. De ese modo, la curación alcanza el 75-80 por ciento.
Equipo multidisciplinar
«En el Clínico Universitario hemos conseguido estos buenos resultados porque disponemos de un magnífico equipo multidisciplinar. Esa colaboración entre especialistas es fundamental para tratar y curar el carcinoma de tiroides y nos convierte en líderes nacionales y europeos en el abordaje de esta patología», recalcó el doctor Gluckmann.
El hospital malagueño, añadió el cirujano, cuenta con una técnica llamada cirugía radioguiada que combina material radiactivo con una cirugía poco invasiva. Este sistema, que se utiliza para el tratamiento de enfermos a los que se les ha reproducido el cáncer de tiroides (recidiva), permite localizar lesiones menores de un centímetro.
«Esta técnica la estamos desarrollando desde hace un año en el Clínico. Cuando dispongamos de una casuística importante intentaremos exportarla a toda Europa», subrayó el doctor Gluckmann.
Las jornadas que se celebrarán el viernes y sábado próximos las dirigen los citados Gluckmann y García Alemán, de los servicios de cirugía general y digestiva y endocrinología del Clínico Universitario. Asistirán unos 150 expertos de varias especialidades (cirugía, endocrinología, medicina nuclear, radiología y anatomía patológica).
El curso se desarrolla cada dos años, es decir, tiene periodicidad bianual, con el objetivo de que los especialistas asistentes pongan en común y debatan los últimos avances en el campo del cáncer de tiroides. «Es muy importante que destacados expertos, los mejores en su campo tanto en España como en Europa, acudan a estas jornadas. La calidad y los conocimiento de los participantes permitirán que obtengamos unas conclusiones relevantes», manifestó Enrique Gluckmann.
El cirujano explicó que el Clínico da una respuesta ágil a los pacientes con un tumor de tiroides, que aguardan en torno a un mes hasta que son operados. También hay una consulta específica para los enfermos una vez que son intervenidos. «El pronóstico a largo plazo de nuestros pacientes es muy bueno», aseguró Enrique Gluckmann.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.