Borrar
Rafael Rodríguez presidió ayer la constitución de la primera de las mesas provinciales. :: SALVADOR SALAS
La Junta sancionará a los alojamientos turísticos sin registro en el plazo de dos meses
MÁLAGA

La Junta sancionará a los alojamientos turísticos sin registro en el plazo de dos meses

Se constituye en Málaga la Mesa Provincial contra la Clandestinidad en el sector, que persigue sacar a la luz la oferta ilegal

AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es

Jueves, 13 de marzo 2014, 04:06

Los alojamientos turísticos que no estén inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía, que entrará en vigor en el plazo de dos meses, serán considerados por los servicios de inspección como oferta clandestina y por tanto serán sancionados. Al menos, así lo anunció ayer el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, con motivo de la constitución de la primera de las mesas provinciales para luchar contra la clandestinidad y la competencia desleal en el sector.

Forman parte de la mesa la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Ahecos), la propia Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de la capital y los sindicatos CC OO y UGT. Este nuevo órgano tendrá como objetivo hacer aflorar los estacionamientos ilegales, tanto alojamientos turísticos como restaurantes que operan de manera clandestina o alegalmente en la provincia.

Según Rodríguez, para conseguir que la actividad turística se desarrolle en igualdad de condiciones, la Consejería está trabajando en dos líneas de actuación. Una primera, la habilitación legal para que las actividades que ahora se desarrollan sin cobertura jurídica la tengan y se ofrezcan en condiciones de legalidad y calidad, garantizando los derechos de los usuarios y una buena imagen del producto turístico de Andalucía. En este marco de iniciativas legislativas, Rodríguez mencionó el nuevo Decreto sobre Viviendas de Uso Turístico, que estará aprobado en un plazo de unos cinco meses, y el nuevo Decreto del Registro de Turismo de Andalucía, así como la legalización de una serie de actividades como el alquiler de habitaciones y de habitaciones con derecho a desayuno, o los hoteles de ciudad, «que hasta la fecha no tenían cobertura jurídica y se estaban ofertando en condiciones de alegalidad».

En este sentido, el consejero, que estimó en un 20 por ciento los alojamientos turísticos de la provincia que no están legalizados o son alegales, destacó que a partir de la aprobación del Registro de Turismo de Andalucía toda la oferta turística que se publicite deberá incorporar el número de inscripción registral. «De tal manera que la no inclusión se entenderá como oferta clandestina por parte de los servicios de inspección», explicó Rodríguez.

Evitar la economía sumergida

La segunda línea en la que trabaja la Consejería para hacer aflorar la actividades clandestinas consiste en coordinar la actividad inspectora de las diferentes administraciones para evitar que la economía sumergida continúe, apartado en el que se encuentra la primera reunión celebrada ayer de la mesa provincial contra la clandestinidad en el sector turístico.

Según Rodríguez, en la próxima reunión, que tendrá lugar dentro de un mes, y que será «ya operativa», estarán además las inspecciones de Trabajo y Hacienda, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Inspección de Turismo, así como la asociación de empresas hosteleras de Málaga (Ahema).

El consejero aclaró que cuando se habla de oferta turística clandestina «hablamos de una actividad económica al margen de la fiscalidad y que no contribuye a la solidaridad para hacer frente a los servicios básicos de los ciudadanos». Asimismo, apuntó que clandestinidad «significa también una precariedad de las relaciones laborales, contratos de trabajo que no existen, pérdida de los derechos de los consumidores como usuarios de productos turísticos y pérdida de calidad, que para un destino como Andalucía es inaceptable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta sancionará a los alojamientos turísticos sin registro en el plazo de dos meses