

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Jueves, 13 de marzo 2014, 04:04
Los hoteles de la provincia que abran los 12 meses del año podrán acogerse a una rebaja de hasta el 50% del tramo municipal del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) lo que, en la práctica, supondrá un ahorro para los empresarios de un tercio de la tasa. Así lo anunció ayer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, durante su intervención en el Forum Europa. La ponencia fue también el primer acto en el que participó Juanma Moreno en Málaga desde que accedió a la presidencia del PP andaluz, y que fue el encargado de presentar al máximo responsable del ente supramunicipal.
Bendodo explicó que esta era una demanda de los hoteleros y del sector turístico de la Costa del Sol, que ayudará a romper la estacionalidad. La iniciativa, que ya está en estudio, se encuentra con un escenario en el que el 30% de los establecimientos están cerrados durante la temporada baja. «Un hotel abierto es fuente de empleo y riqueza; se trata de sumar apoyos», señaló.
La propuesta, que se aplicará a los establecimientos de la provincia donde la Diputación toma parte en la gestión del impuesto (por tanto, no en la capital) utilizará como ejemplo al Ayuntamiento de Marbella, donde ya se bonifica el 50% del IAE. Hay que recordar que esta tasa la pagan las empresas que facturen más de un millón de euros al año (unas 6.000 en la provincia y casi 10.000 en la capital), según explicaron fuentes de este organismo.
La idea se hará efectiva en el presupuesto de 2015, y la fórmula definitiva, para la que se prevé un cauce similar al que se emplea con el Impuesto de Bienes Inmuebles (del que la Diputación bonifica a medio millón de ciudadanos) está pendiente de cerrar los aspectos técnicos, dada la complejidad del cálculo del IAE. De hecho, la parte sujeta a rebaja podrá ser un máximo del 50% sobre el 65% que le corresponde a los ayuntamientos. La media aproximada de lo que pagan los hoteles por este concepto se puede cifrar en torno a los 20.000 euros.
«Más competitivos»
José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), reconoció que esta había sido una petición del colectivo, que ha sido atendida por la Diputación. «Este paso tiene un efecto cualitativo, de apoyo al sector frente a la lacra de la estacionalidad, nos ayuda a ganar más competitividad y alivia la cuenta de resultados», dijo. A nivel cuantitativo, reconoció que todavía están pendientes de cuantificar, «pero son señales de apoyo económico, me quedo con el espíritu, el sentido de la propuesta, aunque hay que desarrollarlo». Escribano puso de relieve que los beneficios se dejarán notar para la mayoría de los 450 establecimientos hoteleros de Málaga.
El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, calificó como «una buena iniciativa» la medida anunciada por el presidente de la Diputación de Málaga. A preguntas de los periodistas, Rodríguez recordó que en el plan estratégico contra la estacionalidad que se está ultimando en la Mesa por el Turismo «una de las líneas es incentivar a los hoteles que apuestan por abrir todo el año». La Consejería hizo un estudio sobre la realidad de la estacionalidad que en su primera oleada, del 15 al 30 de noviembre, reveló que el 50% de la planta hotelera del litoral andaluz estaba cerrada», algo que calificó como «una situación insostenible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.