Borrar
Braulio Medel y Joaquín Almunia, en un encuentro el pasado año en Málaga. :: SUR
Bruselas autoriza las condiciones finales para cerrar la compra de CEISS por Unicaja
MÁLAGA

Bruselas autoriza las condiciones finales para cerrar la compra de CEISS por Unicaja

El comisario Almunia considera ajustadas a la normativa de la UE las ayudas y que se garantiza la viabilidad de la futura filial de Unicaja en Castilla

JOSÉ VICENTE ASTORGA

Viernes, 14 de marzo 2014, 11:18

Un día después de que la comisión ejecutiva del Banco de España aprobara las últimas exigencias de Unicaja al plan de resolución de CEISS y así cerrar la absorción de la entidad castellana, la Comisión Europea daba ayer su aval definitivo a las nuevas condiciones planteadas por el banco malagueño a través de las autoridades españolas el pasado enero. Tales condiciones se refieren a ajustes de tamaño y de negocio de su futuro banco filial en Castilla y León y a la ampliación de la cobertura desde el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ante eventuales riesgos derivados de las reclamaciones de antiguos preferentistas. Unicaja se había fijado como plazo límite el 31 de marzo para contar con el respaldo del Banco de España y de la Comisión Europea y así materializar la operación. Si para el regulador español, los nuevos términos aprobados para salvar CEISS suponen «un cuantioso ahorro de recursos públicos», por parte de la oficina del comisario europeo de Competencia y vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, se destacaba ayer en un comunicado que el plan modificado «es conforme con la normativa de la Unión Europea en materia de ayudas estatales». La Comisión considera que «la integración en Unicaja Banco, banco minorista español que no recibió ayudas estatales durante la crisis financiera, garantizará que Banco CEISS se convierta a largo plazo en un banco minorista viable». Para Joaquín Almunia, «la adquisición de CEISS por Unicaja garantizará su viabilidad a largo plazo, lo que constituye un objetivo fundamental en nuestra política de ayudas estatales».

Nuevo plan

De acuerdo con este plan, CEISS deberá reducir un 5 por ciento adicional su plantilla hasta 2016 y cerrar otro porcentaje más de oficinas, así como centrar sus actividades bancarias en la financiación minorista y a las pymes en sus principales regiones de actividad, esto es, Castilla y León y la provincia de Cáceres. Según el Ejecutivo comunitario, tales exigencias permitirán «reforzar sus posiciones de capital y de liquidez y reducir su dependencia respecto de la financiación del sector mayorista y del Banco Central. Por otra parte, el nuevo plan confirma la transferencia de la exposición de Banco CEISS al sector de la promoción inmobiliaria a Sareb, suprimiendo así de su balance estos riesgos». En la nueva hoja de ruta para CEISS ya bajo control de Unicaja, la ratio de créditos sobre depósitos se deberá reducir un 10 por ciento adicional. El nuevo ajuste comprometido para atender las exigencias de Unicaja y del FROB, incluye una reducción adicional del 15 por ciento, sobre la ya prevista, en el volumen del balance del banco, y del 10 por ciento en su cartera crediticia. En esa proporción en la que también se deberá recortar el objetivo de la ratio de préstamos sobre depósitos. Asimismo, se imponen restricciones adicionales en materia de futuros repartos de dividendos.

La decisión última de Bruselas permitirá que el banco de las antiguas Caja España y Caja Duero se beneficie de una nueva garantía por un máximo de 241 millones de euros concedida por el FROB para cubrir el coste de litigios con antiguos preferentistas que no han aceptado la oferta de canje propuesta por Unicaja. Fue precisamente el limitado apoyo de estos titulares -60,7 por ciento- después de que el pasado enero se cerrara un plazo tras dos prórrogas, lo que motivó la reciente revisión de las condiciones por parte de Unicaja y el FROB. En mayo de 2013 la entidad manejaba una expectativa del 75 por ciento de apoyos entre los antiguos preferentistas y accionistas de CEISS como condición para cerrar la operación.

Aunque desde Unicaja no hubo ayer una valoración oficial del nuevo paso dado en el proceso para la absorción de CEISS ni detalles sobre el calendario previsto, con el 31 de marzo como fecha final para la formalización, el consejero andaluz de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, aseguró ayer en Málaga -horas antes de que se conociera la decisión del comisario de la Competencia, aunque ya con el aval del Banco de España- que la operación «parece que toca a su fin». Sánchez Maldonado reiteró su confianza en que el proceso llegue «a buen puerto» y comentó que «la pericia del presidente de Unicaja, Braulio Medel, está más que demostrada en los últimos 25 años». El titular andaluz de Economía dijo que a partir de ahora «estoy seguro de que se hará lo más adecuado para el éxito de esta fusión».

Sánchez Maldonado reiteró su satisfacción por que Unicaja siga estando en manos andaluzas. «Estamos de enhorabuena porque por lo menos alguna entidad financiera autóctona se va a quedar en Andalucía», señaló durante la inauguración de las jornadas 'Internacionalización, financiación y experiencias empresariales', organizadas por SUR y Bankia.

Por su parte, el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, calificó de «éxito» que la Comisión Europea haya autorizado la modificación del plan para CEISS.Villanueva confía en que bajo UnicajaCEISS «pueda mantener su vinculación con el tejido productivo y con las familias de Castilla y León».

deberá reducirse el balance de CEISS de 2012 a 2016 y deberá esforzarse en la rebajar costes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bruselas autoriza las condiciones finales para cerrar la compra de CEISS por Unicaja