

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Martes, 11 de marzo 2014, 08:09
La reducción este año del 20 por ciento de los médicos internos residentes que se formarán en los hospitales repercutirá especialmente en los servicios de urgencias, donde la labor que hacen los MIR es fundamental para sacar adelante la fuerte presión asistencial que hay. La medida, que afecta a todas las comunidades autónomas, ya que fue aprobada por el Gobierno central, empezará a notarse este verano una vez que a finales de mayo se incorpore la nueva promoción de residentes.
En el caso de la provincia de Málaga, el año pasado entraron unos 250 especialistas residentes, de los que 150 correspondieron a Carlos Haya y Clínico Universitario. Este año la cifra total será de unos 50 MIR menos (30 en los dos hospitales citados). «Esta disminución de residentes supondrá darnos la puntilla en las urgencias del Clínico, que ya están al límite de profesionales y soportan mucha presión», manifestó ayer a este periódico el delegado del Sindicato Médico en el citado centro hospitalario, Antonio Martín Noblejas.
El también delegado del Sindicato Médico en el Clínico, Daniel Fernández, añadió que donde se notará más esa reducción del 20 por ciento de MIR será en las urgencias. «A nuestro hospital llegaban 50 médicos residentes, cifra que este año será de diez menos», indicó Fernández.
Los dos grandes hospitales malagueños ya están planificando el trabajo en urgencias teniendo en consideración la disminución de residentes que se producirá con la llegada de la nueva promoción a finales de mayo.
Este curso está previsto que acaben la carrera de Medicina unos 180 alumnos en la Universidad de Málaga, cuarenta más que hasta el curso pasado. Fuentes consultadas por SUR alertaron que, paradójicamente, habrá más licenciados en Medicina y menos plazas MIR. Si a ello se une que se han creado más universidades donde se estudia Medicina, la consecuencia es que se dificultará el acceso para formarse como especialista, circunstancia que provocará un desequilibrio y frustrará las expectativas de muchos licenciados. Carecer del MIR limita mucho las posibilidades de encontrar un trabajo. «Si teniendo una especialidad las salidas laborales son escasas, sin el MIR es casi imposible encontrar un empleo», señalaron las fuentes citadas. La medida de recortar las plazas MIR se ha tomado con la finalidad de lograr un ahorro económico en los fondos destinados a la formación de los residentes.
Denuncia sindical
Por otro lado, el Sindicato Médico denuncia que en las urgencias del Clínico Universitario residentes de primer año harán labores en el área de observación (donde están los pacientes más graves) que corresponden a MIR de segundo y tercer año, lo que supondrá un mayor retraso en el diagnóstico y una peor asistencia. En un escrito remitido por facultativos de urgencias al director médico de Carlos Haya y el Clínico, Miguel Ángel Prieto, se indica que «la calidad de la atención a los pacientes críticos, más graves, complejos y frágiles del área de urgencias se verá gravemente mermada debido a la atención de un personal que no se encuentra todavía con el nivel de formación, experiencia ni responsabilidad adecuados para atender a los enfermos del área de observación de urgencias».
En esa carta a la dirección médica se recalca que esa falta de formación hará que aumente considerablemente el tiempo de ingreso de los pacientes en el área de observación de camas y se retrase la aplicación de tratamientos específicos y de la valoración integral de los enfermos, hecho que irá en perjuicio de la salud de esas personas.
Por su parte, fuentes oficiales del Clínico respondieron que los MIR están tutelados por médicos expertos. Añadieron que «a través de la dirección médica se está procediendo a una reorganización funcional y estructural del área de urgencias, que engloba a los médicos de este servicio y también a los residentes». Las fuentes añadieron que «la dirección del centro está llevando a cabo este plan de mejora integral del servicio de urgencias -con el consenso de todos los profesionales del área- para adaptarse a las necesidades asistenciales y también por la reducción del 20 por ciento del numero de plazas MIR a partir de este año».
Los médicos de urgencias del Clínico también han enviado una carta a la consejera de Salud expresando su malestar por los colapsos que se producen en el hospital. Igualmente, el Sindicato Médico ha remitido un escrito al gerente del SAS en el que denuncia las carencias de las urgencias del Clínico. A ese respecto, el presidente del citado sindicato, Fermín Parrondo, precisó que «la situación es insostenible por la falta de recursos humanos, lo que acentúa la saturación de las urgencias del Clínico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.