Borrar
Guy Webster.
De viejos y nuevos rockeros
CULTURA

De viejos y nuevos rockeros

El Instituto Municipal del Libro recorre la industria musical desde el vinilo al MP3 en el ciclo de 'Poesía del rock', con el fotógrafo Guy Webster como reclamo

ANA PÉREZ-BRYAN

Martes, 11 de marzo 2014, 09:40

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que la música no se consumía frenéticamente a golpe de 'clic'. Comprar un vinilo se convertía para muchos en un ritual cuyo deleite comenzaba en la portada del disco -algunas, auténticas obras de arte- y seguía en el sonido a veces rasgado de los temas que, imperfectos pero deliciosos, sonaban a través de la aguja. Aquella época forma ya parte de una memoria colectiva que algunos no han dado por cerrada. Entre ellos, el veterano fotógrafo Guy Webster, que disfruta de la íntima satisfacción de haber formado parte de la revolución musical de los años dorados del rock and roll. Ahí ha dejado el autor para los libros (y los discos) de historia algunos de los retratos más representativos de las estrellas del momento, como Jim Morrison, los Rolling Stones o The Velvet Underground; aunque también enfocó el objetivo de su cámara a grandes de Hollywood como Rita Hayworth o Doris Day.

Con esa condición de testigo privilegiado de una época llega mañana Guy Webster a Málaga. Lo hace directamente desde Los Ángeles para inaugurar la novena edición del ciclo 'Poesía del rock', un programa impulsado por el Instituto Municipal del Libro (IML) y coordinado por Silvia Grijalba que en esta ocasión reflexiona en torno a 'Industria, marketing e imaginación: del vinilo a la era del MP3'. «La idea es analizar en qué manera influye la imagen en la consolidació o no de un producto musical», observa el director del IML, Alfredo Taján, convencido de que el menú que ha preparado con motivo de esta nueva cita servirá para analizar «cómo se crean las estrellas del pop y del rock».

En este sentido, y a pesar de que en apenas una década la industria de la música ha dado un giro de 180 grados, en el proceso de nacimiento y consolidación de una estrella siguen teniendo mucho que decir los profesionales que se encargan de que el producto, entendido como algo más que música, funcione. Por eso la agenda de 'Poesía del rock', que se desarrollará entre mañana y el viernes, pondrá también el acento en cómo se afina este trabajo en la sombra.

Abre el fuego mañana en el Hotel Room Mate-Larios -todas las citas tienen como escenario el céntrico espacio, a las 20.00 horas- el propio Guy Webster, con una conferencia que, ya desde el título, es toda una declaración de intenciones por parte del protagonista: 'Cómo disparé al rock and roll y salí ileso'. La velada no termina ahí, ya que una vez finalizado el encuentro con Webster toman el testigo en una mesa redonda Miguel Ángel Martín y Rafa Mateo, diseñadores discográficos que compartirán con el público los detalles de su trabajo.

La doble cita del jueves -conferencia y mesa redonda- tiene como protagonistas a Borja Prieto y a Mauro Canut, que gracias a su dilatada experiencia en la industria discográfica descubrirán como ha evolucionado el mercado 'De los Momentos Musicales al dominio de Myspace' y, con él, los propios artistas.

Con más música si cabe se cierra esta novena edición de 'Poesía del rock', ya que el broche al programa lo pone Kim Molina, músico malagueño que junto con Rosana Antolí estrenará para toda España su vídeo 'YouneverCare'. Antes, el compositor argentino residente en Barcelona Sergio Makaroff pronunciará la conferencia 'Por la cara'. Que esa tesis, en música, da para mucho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De viejos y nuevos rockeros