Borrar
El concejal José María Guerrero y el archivero Alfredo Galán, junto a los documentos aún por clasificar. :: L.P.
En busca de los archivos perdidos de Estepona
ESTEPONA

En busca de los archivos perdidos de Estepona

La gran mayoría de estos papeles encontrados en el sótano del estadio Francisco Muñoz Pérez están fechados antes del año 2000 El Ayuntamiento clasifica 2.000 legajos documentales encontrados en el campo de fútbol municipal

LEANDRO PAVÓN

Lunes, 10 de marzo 2014, 04:06

La historia de las civilizaciones se descubrieron tras escarbar bajo la tierra y encontrar los restos de sus antiguas ciudades y sus documentos. Para determinar la historia de las ciudades recientes no es necesario excavar, pero los documentos siguen siendo esenciales para que todo lo acontecido en el municipio quede registrado. Resulta remarcable que aún en nuestros días, se siga encontrando documentación perdida en la ciudad, y más aún cuando ésta es contemporánea.

Este es el caso de los 2.000 legajos documentales encontrados en un almacén del estadio municipal Francisco Muñoz Pérez. Actualmente se encuentra en pleno proceso de clasificación para ver qué información es útil y cual se ha de destruir, ya que hay papeles anteriores al año 2000.

«Hay una llamada de un conserje a la Delegación de Deportes, que la remite a Patrimonio, y me informan de que debajo de una grada y detrás de unos paneles hay un montón de papeles que en su día se depositaron ahí, sin recordar hace cuanto, pero que aquí están», explica el concejal de Patrimonio Histórico.

Las estancias donde reposaban estos documentos es un lugar oscuro y húmedo. No es el mejor sitio en el que se conserva el papel, por lo que temen que algunos de ellos hayan resultado dañado. «Por suerte, tenemos técnicas hoy en día tanto el personal de archivo como el personal de restauración, que pueden usarse para reparar los archivos que no estén totalmente afectados. La mayoría son recuperables», admite el edil.

El tipo de documentación encontrada es de toda índole. «Hay papeles de todo tipo: registros, catastros o documentos de secretaría. Son documentos que cualquiera puede solicitar, y si así lo hiciera, se declararían perdidos porque no hay acceso a ellos», advirtió José María Guerrero.

Estos legajos estaban en busca y captura, ya que las fechas y la tipología de los papeles encontrados corresponden a un gran grupo de documentación que faltaba en el archivo municipal. En un plazo de dos meses, todos estos registros estarán verificados y archivados en sus estancias. Este plazo es tan amplio ya que desde la Junta de Andalucía deben dar permiso para la destrucción de algunos informes que, por ley, han de desaparecer por haber caducado su vigencia.

Digitalización

Durante este tiempo, los documentos pasarán al archivo municipal para su digitalización y su clasificación. Pronto, toda esta información podrá ser consultada a través de Internet, ya que desde hace varios meses se trabaja en el paso de todos los legajos del archivo a la red de redes.

El último paso que se dio en este aspecto fue la digitalización de 10.000 documentos del siglo XIX realizados por una empresa externa gracias a varios convenios. Los propios empleados del archivo se encuentran inmersos en esta tarea, pero con todos los registros del siglo XX, a los que se les ha sumado con algo más de urgencia este último descubrimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur En busca de los archivos perdidos de Estepona