Borrar
ESTEPONA

El Ayuntamiento de Estepona realiza 644 pruebas de detección del cáncer ginecológico

El Consistorio asumió el coste de estas pruebas el pasado año para evitar así traslados al hospital Costa del Sol de Marbella

L. PAVÓN

Lunes, 10 de marzo 2014, 04:06

Desde febrero de 2013, el Ayuntamiento de Estepona asumió el coste de 644 pruebas ginecológicas para la detección del cáncer a mujeres de entre 50 y 70 años. Esta medida se puso en marcha para evitar el desplazamiento de las usuarias al hospital Costa del Sol de Marbella. «Queríamos ofrecer una alternativa en Estepona a las mujeres que requieren estas pruebas», afirmó la concejala del área Sociocultural, María Dolores Espinosa.

Estas pruebas consisten en una exploración ginecológica, una citología de triple toma y una ecografía pélvica, lo que permite hacer un diagnóstico precoz de procesos tumorales, evitando así consecuencias más graves para la salud de las usuarias.

Las mujeres que pueden optar a estas pruebas gratuitas deben estar empadronadas en Estepona y tener una edad comprendida entre los 50 y los 70 años. Las interesadas deberán hacer efectiva su solicitud en la delegación municipal de Participación Ciudadana, ubicada en la antigua Casa Consistorial, donde tendrán que aportar original y copia del DNI, y cumplimentar la correspondiente solicitud y la autorización para que la clínica realice las pruebas, el estudio y la entrega del informe sobre detección precoz.

Espinosa aprovechó para recordar que este servicio se lleva a cabo ya que el Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) proyectado por la Junta de Andalucía en 2007 aún no se empezó a construir. «No podíamos permitir que las mujeres empadronadas en Estepona tengan que desplazarse hasta Marbella, por lo que alcanzamos un acuerdo con clínicas privadas de nuestro municipio para facilitar estas pruebas de detección precoz», afirmó la edil.

La responsable municipal reiteró la necesidad de que Estepona disponga de un centro hospitalario donde los ciudadanos reciban una atención especializada, y recordó que las obras del Chare fueron suspendidas en 2011 por el Gobierno andaluz. Por esta razón, el equipo de gobierno solicitó a la Consejería de Salud en reiteradas ocasiones que se retomen los trabajos e incluso le ha ofrecido cofinanciar este equipamiento sanitario con tres millones de euros.

Transporte subvencionado

La concejala recordó que el Ayuntamiento continúa costeando los traslados en autobús a los usuarios que necesitan acudir al Hospital Costa del Sol y durante 2013 se financiaron un total de 13.256 desplazamientos, tras alcanzarse un acuerdo con la empresa CTSA-Portillo.

Para solicitar plaza en este servicio gratuito es necesario acreditar en la delegación municipal de Participación Ciudadana el certificado de empadronamiento, la fecha y hora de la cita en el centro sanitario o acreditar el ingreso de un familiar.

Por otra parte, Espinosa puso de manifiesto la apuesta del equipo de gobierno por las políticas sociales. Así, esta iniciativa se suma al resto de proyectos que en materia social ha puesto en marcha el Ayuntamiento, que destinó el año pasado más cuatro millones de euros a gasto social, más de 200.000 euros a diversos colectivos sociales de la localidad. Además, el Consistorio exige a todas las empresas que concurren a los concursos públicos que destinen -como mínimo- el 0,7 por ciento del presupuesto del proyecto a temas sociales que se desarrollen en el municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Estepona realiza 644 pruebas de detección del cáncer ginecológico