

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 10 de marzo 2014, 04:43
El presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial, Ricardo Arranz, ha considerado un paso adelante y una «magnífica noticia» el impulso que ha decidido dar ahora la Junta de Andalucía a la construcción para los años 2015-2020 y que tiene entre sus objetivos fundamentales incentivar el empleo; algo en lo que ha confiado este empresario, quien ha incidido en que es un sector que atrae «mucha riqueza», no solo a las zonas donde se construye, sino a otros puntos de la región que se aprovechan de lo que genera.
Arranz ha admitido que le sorprendió, «muy gratamente», que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, haya sido «la primera que ha hablado claro y fuerte de que la construcción y el turismo residencial es una de las industrias más importantes de Andalucía». «Me alegró mucho -ha continuado- que apoyara sin ningún tipo de complejos a la construcción como la industria que más posibilidades tiene de generar y de recuperar empleo», especialmente entre los mayores de 45 años ya que, con esa edad, «es difícil que se recupere el empleo pero en la construcción sí hay esa posibilidad».
Este empresario ha lamentado que se haya querido hacer creer que la costa es la que se beneficia de la construcción «pero eso no es así; la riqueza se reparte porque las puertas se hacen en un sitio, los armarios y las ventanas en otros, las cocinas». En este punto, ha incidido en que Andalucía «tiene que creerse que es uno de los mejores sitios de Europa» y venderse como destino de turismo residencial. Es más, ha agregado que en la actualidad los inversores o los fondos de inversión «no vienen a enamorarse de los sitios» sino que llegan con un calendario cerrado y si no se les demuestra seguridad jurídica y urbanística, al minuto se van».
Soluciones
«El inversor es un profesional que quiere soluciones inmediatas y eso quien tiene la responsabilidad absoluta es la Junta y luego los ayuntamientos», ha sostenido, y ha añadido que «ya no vale el hablar con el alcalde, algo que nunca debió existir». Por ello, el organismo creado estudiará «con profundidad para testar y detectar cuáles son los problemas de la construcción, de los planes generales y de los parciales». Arranz ha incidido en que la construcción «no se paraliza con leyes sino que es el propio mercado».
Arranz, quien se ha mostrado «orgulloso» de que se haya contado con la federación que preside para la Mesa de la Construcción Sostenible, ha indicado que esta mesa va a ir viendo todos los municipios que tengan problemas por no tener los planeamientos aprobados «y ver cómo se saca adelante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.