Borrar
Miguel Ángel Heredia, Elena Valenciano y Susana Díaz, a la conclusión del acto, junto a las galardonadas. :: Álvaro Cabrera
El PSOE exhibe músculo en Málaga durante el arranque de la precampaña de las europeas
MÁLAGA

El PSOE exhibe músculo en Málaga durante el arranque de la precampaña de las europeas

En un multitudinario acto, Elena Valenciano y Susana Díaz defienden los derechos de las mujeres y abogan por un cambio en Europa

ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es

Lunes, 10 de marzo 2014, 08:38

El PSOE español comenzó ayer la cuenta atrás hacia las elecciones europeas del 25 de mayo y lo hizo en Andalucía, la comunidad donde tienen un mayor poder institucional al gobernar la Junta. El escenario elegido fue el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, donde el socialismo andaluz exhibió músculo en un multitudinario acto -unas 1.700 personas, según el partido, provenientes de todas las provincias en autobuses- y mostró ilusión y confianza cara a unos comicios en los que esperan poder recuperar apoyo ciudadano tras los últimos descalabros en las urnas.

La vicesecretaria general del PSOE y cabeza de lista en las europeas, Elena Valenciano, y la líder socialista en Andalucía y presidenta de la Junta, Susana Díaz, protagonizaron un mitin que se convirtió en una defensa de los derechos de las mujeres -el sábado se celebró el Día Internacional de la Mujer- y de reivindicación de la necesidad de «un cambio de rumbo» en las políticas conservadoras europeas. A este respecto, ambas dirigentes incidieron en que hay un modelo alternativo de izquierdas y pusieron como ejemplo a Andalucía.

Valenciano abogó por una Europa de «rostro humano y que piense en la gente» por lo que consideró que para conseguirla «no pueden ganar los mismos que han fracturado Europa». A este respecto arremetió contra el candidato popular a presidir la Comisión Europea, el luxemburgués Jean Claude Juncker, a quien acusó de haber estado al frente de un país que es «un paraíso fiscal» y no haber actuado contra el fraude.

Criticó que las políticas conservadoras imperantes en la UE durante la crisis han creado «una fractura grande» entre la Europa del sur y la del norte, entre trabajadores e instituciones, y «una fractura» democrática de la que culpó a la derecha.

«Probemos con la izquierda»

«La derecha no ha traído más que sufrimiento y alejamiento de Europa y ha destrozado todo lo construido; probemos con la izquierda y todo irá mucho mejor», proclamó la dirigente socialista quien se comprometió a ser una eurodiputada «andaluza» y a hacer una Europa «más andaluza».

En clave nacional, Elena Valenciano dijo que las medidas adoptadas por el PP están marcadas por su ideología y «no por la crisis como ellos dice» y atacó a los populares por sus planteamientos en materia de derechos de las mujeres. «La derecha ha bloqueado siempre el camino de la igualdad de la mujer. Son muy de derechas y muy poco de derechos», destacó. La número dos socialista añadió: «A esa derecha hay que decirle el 25 de mayo que hasta aquí hemos llegado porque es posible parar a la derecha española y europea».

En esa línea, Susana Díaz reiteró que los comicios europeos son una oportunidad para decirle «a la derecha española que ya está bien» y que no puede usar la mayoría absoluta para «utilizarla» contra la sociedad española. Y en este sentido recordó que cuando gobierna el PP la igualdad en España «da pasos atrás».

Díaz consideró que es «mucho lo que nos jugamos» en los comicios europeos porque «no es igual» que al frente de la comisión europea esté un socialista que un popular. Por ello instó a los suyos «a salir a la calle» para movilizar al electorado y conseguir la victoria.

En su discurso, la jefa del Ejecutivo regional atacó con dureza al gobierno de Mariano Rajoy. Susana Díaz sostuvo Andalucía quiere «marcar la diferencia» pero que este objetivo «no está siendo fácil cuando no se respeta» a la comunidad autonóma.

Díaz se mostró defensora del diálogo antes que del pleito por lo que pidió instituciones en España y Europa que quieran el acuerdo. A este respecto tendió la mano para reclamar un plan extraordinario de empleo para Andalucía como han tenido Extremadura y Canarias y así crear empleo a un ritmo mayor; exigió la ejecución del corredor ferroviario entre Algeciras y Bobadilla; y en materia económica dijo que no va a enfrentar a Andalucía con otras comunidades a cuenta de las balanzas fiscales pero demandó los 2.800 millones de euros que se le deben a la región por la aplicación del modelo de financiación.

Respecto a las declaraciones de la pasada semana del presidente Rajoy en la clausura del congreso del PP de Andalucía en las que emplazó al nuevo líder popular, Juanma Moreno Bonilla, a presentar una cuenta de resultados que permita al partido gobernar en la región, Susana Díaz aseguró: «El reto del PP es lograr San Telmo (sede de la presidencia de la Junta) el mío como presidenta es luchar contra el desempleo y darle oportunidades a los analuces».

Asimismo, le mandó un recado al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien en unas declaraciones el pasado sábado pidió a los políticos de Andalucía «que tengan mejor humor, que no tengan tan mal carácter». Díaz le respondió: «Contra las bromas o el insulto de los andaluces nunca encontrará una sonrisa, sino la tolerancia cero. A Andalucía se viene a ayudar no a meterse con los andaluces».

El secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia, abrió el acto con una encendida defensa de la la necesidad de una Europa «de las personas y de la igualdad» y recordó que las políticas del PP «están castigando especialmente» a las mujeres en materia laboral, salarial, educativa, universitaria y en igualdad. «El PP quiere que las mujeres tengan un tutor y hay que decirle alto y claro que las mujeres son dueñas de su destino. No hay lucha socialista sin lucha feminista», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PSOE exhibe músculo en Málaga durante el arranque de la precampaña de las europeas