

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es
Lunes, 10 de marzo 2014, 11:36
En la EMT llevan tiempo trabajando para que los autobuses urbanos sigan siendo competitivos cuando el metro eche a rodar. En el último año se han reforzado las grandes líneas, se han creado o modificado rutas para conectar distintas zonas de la ciudad sin tener que pasar por el Centro y se han acercado paradas a las futuras estaciones del suburbano para potenciar la intermodalidad entre ambos medios de transporte. Pese a ello, en la Empresa Malagueña de Transportes son conscientes de que van a ser los principales perjudicados de la puesta en marcha del metro. La fecha de ese hito sigue siendo una incógnita aunque apunta al comienzo del verano, pero en la sociedad municipal ya se han puesto el parche antes de la herida con un aumento de las transferencias corrientes que cada año recibe del Ayuntamiento para equilibrar sus cuentas sin tener que subir las tarifas.
Para este 2014, el Consistorio ha reservado una partida de 24,48 millones de euros en concepto de subvención para cubrir el déficit de explotación del servicio de transporte público, un 8,5% más que en 2013 (22,58 millones) y que representan el 44,2% de los ingresos previstos para este año, cifrados en 55,3 millones frente a los 56,2 del pasado ejercicio.
No deja de ser una previsión dado que aún se desconoce en qué medida afectará la entrada en servicio del metro, pero la EMT estima que la recaudación se verá menguada en 2,2 millones de euros (26,8) respecto a 2013, un dinero que se verá compensado con la mayor aportación de las arcas municipales una vez descartada la opción de incrementar los precios. De esa cuantía, 10,9 millones procederán de la venta de billetes sencillos; otros 11 de la tarjeta-transbordo, 2 millones por el bono joven y 1,8 para la tarjeta-bus mensual. En este sentido, cabe remarcar que los autobuses urbanos cerraron el pasado año con 45,1 millones de usuarios, una cifra similar a la de 2012 pero lejos del techo de 46,5 millones alcanzado en 2011. Aun así, el hecho de mantener el número de viajeros se considera todo un logro, sobre todo si se compara con la tendencia a la baja que se ha generalizado en la mayoría de empresas de transporte urbano.
No se suprimirán líneas
En el Ayuntamiento se asume que la entrada en funcionamiento del metro supondrá una pérdida de viajeros, pero lo que no contemplan en ningún caso es la posibilidad de suprimir alguna de sus 45 líneas. Ni cuando en los próximos meses lo haga de forma parcial con un trazado en forma de 'U' que unirá Teatinos y Carretera de Cádiz con la estación María Zambrano, ni cuando en el futuro llegue al Centro y al entorno del hospital Civil. De hecho, aunque reconocen la competencia que supone el metro, insisten en el mensaje de que el verdadero objetivo es la creación de una red de transporte público en la que el suburbano, los autobuses de la EMT, los del Consorcio de Transportes e incluso el sistema de alquiler de bicis sumen fuerzas para comerle terreno al vehículo privado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.