

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ZAMORA
Domingo, 9 de marzo 2014, 03:13
Empezaron la carrera de Bioquímica en la UMA con la seguridad de que si elegían la especialidad de Bioquímica Molecular y Aplicada podrían acceder a una plaza en la Universidad de Sevilla en las mismas condiciones que sus compañeros de la hispalense, dado que es un grado compartido por ambas instituciones en el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
Sin embargo, no fue así y el curso pasado la Universidad de Sevilla sólo admitió a seis alumnos de la UMA, dejando sin plaza a otros cinco que tuvieron que buscarse otras alternativas: dos de ellos se marcharon a la Universidad de Granada y otros tres, decidieron matricularse en la especialidad de Biotecnología de la Universidad de Sevilla (pese a que la oferta Málaga) con la esperanza, de que una vez allí, el cambio a la especialidad deseada de Bioquímica Molecular y Aplicada fuera más fácil.
Tras esta situación indeseada, ambas universidades han llegado a un acuerdo para ofertar un mínimo de diez plazas en todas las especialidades de los grados compartidos a partir del próximo curso. Sin embargo, la Universidad de Málaga teme que sean insuficientes y no cubra la alta demanda de alumnos que quieren hacer la especialidad de Bioquímica Molecular y Aplicada, por eso está estudiando ofertarla ella también.
En estos momentos, ultima un informe de viabilidad para conocer si es posible en las actuales condiciones económicas y los limitados recursos de personal y de infraestructuras. «Es una carrera experimental, que requiere personal nuevo, pero sobre todo unos laboratorios acordes con las exigencias de la materia», apunta la vicerrectora de Ordenación Académica, María José Blanca.
Pese a las restricciones de contratación que tienen las universidades, Blanca cree que se podría afrontar esta nueva oferta académica con personal de la bolsa de la trabajo, «es la única opción», matiza. «Hasta ahora solo hemos recibido autorización para profesores sustitutos interinos y profesores asociados, que son contratos temporales, por eso hay pendiente una reunión con las distintas áreas de Ciencias para ver con qué opciones contamos». Inicialmente, las necesidades docentes no serían muy grandes, asegura, pues afectaría solo a un grupo reducido de tercero, «aunque tenemos que trabajar con previsión también para cuarto», adelanta esta responsable de la UMA.
En cuanto a las infraestructuras, la idea es que se pueda impartir en el mismo edificio de la Facultad de Ciencias, uno de los más antiguos del campus de Teatinos y con unas limitaciones históricas de espacio. No obstante, no descartan tener que recurrir a un aulario o una una «reestructuración» de la facultad.
Encuentro
El próximo día 25 de marzo, hay previsto un encuentro entre la vicerrectora de Estudiantes, la de Ordenación Académica y el delegado de la rectora para el CEI Andalucía Tech con los alumnos para trasmitirles la decisión final que ha tomado la Universidad de Málaga.
Este nuevo planteamiento de la UMA choca de plano con el inicial y con el espíritu de los grados compartidos Andalucía Tech, que buscan el máximo aprovechamiento de los recursos y las infraestructuras de ambas universidades. Sevilla y Málaga se unieron para poner en común lo que la otra no tenía, y al final las dos universidades van acabar ofreciendo lo mismo y por duplicado. «Lo que queremos es beneficiar a los alumnos y que tengan acceso en su universidad a la especialidad que quieren estudiar en una época de dificultades económicas, siempre y cuando a la institución no le suponga un excesivo esfuerzo», explica.
«Hemos comprobado que es una especialidad muy demandada, mayor de la que inicialmente preveíamos, por eso creemos que hay que atenderla y solventar así problemas económicos subyacentes dentro de las movilidades», explica Blanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.