

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es
Sábado, 8 de marzo 2014, 12:47
La buena marcha de la economía alemana y el optimismo, siempre impregnado de la moderación intrínseca al carácter alemán, han reactivado el segmento de lujo hasta el punto de que la demanda de viajes de alto nivel crece por encima de la media. La mayor consultora alemana experta en tendencias de viajes GFK así lo recoge en el estudio previo que realizan a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB) y así se lo trasladaron ayer en la reunión que mantuvieron con el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, y en la que destacaron el gran potencial con que cuenta Andalucía para crecer en este segmento.
Los responsables de esta compañía señalaron que esta Comunidad dispone de marcas de lujo que son una referencia a nivel mundial como es Marbella y cuenta con una oferta cultural, desde Ronda, pasando por Granada, Córdoba, Málaga o Sevilla, que encaja perfectamente con el tipo de viajes que toman fuerza en el mercado alemán como el de circuitos a ciudades reconocidas por su importante patrimonio histórico.
En este sentido, instaron a Turismo Andaluz a la puesta en valor de esta oferta para difundirla y adaptarla a estos clientes de gran capacidad de gasto. Desde la Consejería de Turismo y Comercio señalaron que se abre una nueva puerta con un amplio recorrido en el mercado alemán en la que comenzarán a trabajar para sacarle el máximo partido. «Es una oferta que tenemos y sobre la que vamos a desarrollar proyectos para atender esta demanda en alza que para el destino es de sumo interés», explicaron.
Y es que este estudio, basado en encuestas a 1.200 agencias alemanas y a una treintena de portales de Internet, desvela que los alemanes se apuntan este año a las vacaciones lujosas, que se traducen en un gasto medio de 3.000 euros por persona.
Según GFK este tipo de viajes aumenta un 16% respecto al año pasado, lo que constata que el segmento de lujo avanza a mayor ritmo que la media. Además, precisa que los amantes de este tipo de vacaciones buscan destinos de playa, cruceros y circuitos. Reclamos en los que los destinos andaluces cuentan con oferta suficiente para estar bien posicionada.
Conscientes de ello Andalucía no quiere dejar pasar el tirón del que goza en el mercado alemán y que coincide con uno de los mejores momentos de la economía germana de la década. Y es que Alemania ha modificado al alza sus previsiones de crecimiento económico para este año, hasta el 1,8%, confiando en la recuperación europea y el aumento de la demanda interna que conllevará un nuevo récord de ocupación. La salida de la recesión de la mayoría de países de la Eurozona y el incremento de la tasa de ocupación y los salarios, que mejorará el consumo interno, son las claves en las que el Gobierno asientan unas previsiones, que se sitúan ahora en la parte superior de la horquilla de pronósticos avanzados por los principales institutos económicos. El dato de que el promedio de personas con empleo en Alemania alcanzará este ejercicio los 42,1 millones, algo más de la mitad de la población, frente al récord de 41,8 millones de trabajadores registrado el pasado, es más que revelador. Tanto que Alemania se encamina este año hacia el octavo consecutivo en el que este país logra un máximo en ocupación laboral, confiando en que la tasa se reduzca hasta el 6,8%, es decir, menos de tres millones de personas.
El Informe Económico Anual precisa: «Alemania mantiene, en lo que a crecimiento se refiere, una posición de liderazgo en la comparativa europea. En el mercado de trabajo logra un récord de empleo. La competitividad de la industria es alta». Este escenario en auge aúpa la confianza de los consumidores alemanes y acrecienta el optimismo de los hogares alemanes respecto a sus expectativas de ingresos y para el conjunto de la economía, lo que se traduce también en un cierto repunte de la voluntad de compra, entre ellos el de viajes.
Máxima actividad
En la última jornada de la ITB de Berlín exclusiva para profesionales, en el expositor andaluz se mantenía el intenso ritmo de trabajo que ha reinado en esta edición. «Hemos notado este año que existe un gran interés por los destinos andaluces, lo que ha llevado a que sean los operadores los que quieren establecer encuentros con nosotros y proponen acuerdos para no perder parte del negocio que supone Andalucía», dijo Artacho, que ayer estuvo al frente de las reuniones de trabajo con representantes de operadores turísticos y consultores alemanes con el objetivo de incrementar el número de viajeros procedentes del mercado germano.
Entre ellos destacó la reunión con el director de marketing del grupo RTK, Markus Conzatti, para activar próximas acciones dentro del acuerdo con este operador, que agrupa a casi 3.000 oficinas, y que permitirá que un numeroso grupo de agentes de viaje conozcan de forma directa el producto andaluz gracias a diferentes acciones de e-learning que se vienen desarrollando actualmente y que tendrán su punto culminante en dos viajes de familiarización en el que participarán los mejores vendedores de Andalucía del operador. Estos agentes facilitarán después ofertas concretas del destino a más de 10.000 clientes finales. «Es una iniciativa que abarca dos frentes, las agencias de viajes y el consumidor final», dijo Artacho. La ITB ha supuesto una inyección de optimismo para el sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.