Borrar
Estudiantes de Secundaria informándose en uno de los puestos del Salón del Emprendedor y del Estudiante. :: L. PAVÓN
Los estudiantes de la provincia se enfrentan a su futuro laboral en Estepona
ESTEPONA

Los estudiantes de la provincia se enfrentan a su futuro laboral en Estepona

Unas jornadas de emprendimiento y formación reciben a más de 1.000 alumnos que deciden el próximo paso a dar después del instituto

LEANDRO PAVÓN

Viernes, 7 de marzo 2014, 02:45

El paro juvenil es uno de los principales problemas a los que se enfrentan varias generaciones de estudiantes, tanto las que terminaron hace unos años su educación secundaria como a los que terminarán en breve. Las circunstancias hacen que los alumnos de Bachillerato vivan actualmente un clima de indecisión, ya que no saben el camino a seguir al terminar sus estudios. Para aclarar estas ideas, un millar de escolares acudieron entre ayer y hoy al primer Salón del Emprendedor y del Estudiante celebrado en Estepona, en donde 40 instituciones estuvieron presentes en sus stands para ofrecer las diversas posibilidades en formación superior.

Durante todo el día, se ofrecieron charlas y talleres para orientar a los asistentes. Por la mañana, los alumnos atendieron a las indicaciones de Tatiana Montoya, del Vicerrectorado de Estudiantes de la UMA, sobre los exámenes de selectividad, o a la charla sobre cooperativas de trabajo impartida por la directora de FAECTA María Jesús Hidalgo. La tarde se dedicó al autoempleo, con encuentros con emprendedores o charlas sobre networking.

Entre los 40 stands, los estudiantes se encontraban con todo tipo de ofertas. Llamaba la atención el puesto del Instituto Montoroso por la cantidad de personas que estaban en bata blanca. Allí explicaban en que consistía el ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. «Los chicos que se acercan suelen preguntar en donde se puede trabajar con este módulo y cada vez más, las salidas que tiene», afirmó Catalina Rodríguez, una de las profesoras que se desplazó hasta el Palacio de Congresos.

Justo enfrente del stand, había una pequeña fila de conos, con la idea de mostrar a los asistentes como llevar una silla de ruedas con alguien encima. «En las prácticas, los alumnos han de llevar a personas que físicamente no están bien, por lo que es esencial saber llevar la silla de ruedas», explicó Rodríguez.

Si para recibir una mayor afluencia de gente hacía falta llamar un poco la atención, en eso destacaba el stand de Animaciones Risitas. Los miembros de esta empresa dirigida a un público infantil iban disfrazados de payasos y desprendían buen humor entre los alumnos para hacerles ver los entresijos de su profesión.

«Además de dar información sobre el trabajo, queremos hacer ver a la gente que nosotros somos un ejemplo para los niños. Además, aunque se vea que nos lo pasábamos muy bien con nuestro oficio, también hace falta organización, actitud y aptitud», aseguró Ana María Gómez, actriz caracterizada de Risitas.

Ejército

Si hubo un puesto que no paró de recibir visitas fue el del Ministerio de Defensa. Nada más comenzar la jornada repartieron banderas de España que se pudieron ver durante toda la mañana en las manos de los alumnos. Allí, informaban sobre la posibilidad de hacer la doble carrera militar en el ejército. «El momento en el que están estos alumnos es el de elegir entre ciencias o letras. También es el momento de ir pensando si se quiere entrar en el ejército», afirmó el teniente Miguel Ángel López, del Área de Reclutamiento de Málaga.

López aseguró que el ejército también se nutre de universitarios, por lo que la formación antes del alistamiento puede ser importante. «En nuestras filas tenemos ingenieros, médicos, sanitarios o abogados que han debido estudiar su correspondiente carrera», aseguró.

Esta salida laboral está entre las opciones de muchos de los asistentes. Es el caso de Joaquín Lázaro. «Estuve en el stand y me explicaron la posibilidad de hacer la carrera de oficial, y la verdad que es algo que me interesa. Aún no sé si quiero estudiar una carrera, me lo tengo que pensar», comentó este alumno de 1º de Bachillerato del instituto Mar de Alborán.

El interés por el mundo militar de algunos estudiantes contrastaba con las dudas de muchos otros. «Yo estoy dudando si hacer algo de sanitario o un módulo de turismo. No sé que puede tener mejor salida», afirmó Rimi El Khadar, alumna de 4º de ESO, mientras el grupo con el que iba afirmaban sentirse con las mismas dudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los estudiantes de la provincia se enfrentan a su futuro laboral en Estepona