Borrar
Momento del encuentro de la presidenta de la Junta y la secretaria de Estado de Turismo, en la inauguración de la feria. :: Salvador Salas. Vídeo : Pedro J. Quero
La Costa se coloca entre los tres destinos españoles que más crecerá en Alemania
Turismo

La Costa se coloca entre los tres destinos españoles que más crecerá en Alemania

La presidenta de la Junta destaca el potencial de Andalucía en este mercado, en el que prevé atraer un 10% más de viajeros este año

PILAR MARTÍNEZ

Jueves, 6 de marzo 2014, 08:30

No ha podido empezar mejor la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB). La primera jornada de la que es la mayor feria turística del mundo, además de intensa, resultó tremendamente positiva para esta industria en cuanto a previsiones para este año en el mercado con mayor propensión a viajar. España es el país preferido por los alemanes en sus viajes al exterior y la Costa del Sol, precedida por Canarias y Menorca, se coloca como tercer destino español que más crecerá en Alemania en este ejercicio, seguida de la Costa de la Luz. Así lo avanzó la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en la inauguración del expositor de España en el recinto ferial de la Messe. Borrego cifró entre un 8 y un 10% el aumento que se prevé para España en este mercado, una cifra que se eleva hasta el 12% en el caso de la Costa del Sol, solo superada por Canarias, con una previsión de avanzar por encima del 15%; y Menorca, con una subida estimada de un 14%.

Este fuerte tirón de los destinos andaluces fue destacado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que respaldó ayer a los profesionales del sector andaluz desplazados a Berlín hasta el domingo en busca de ampliar sus negocios en este país. Díaz inauguró el expositor de Andalucía junto al consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, que anunció que esperan atraer un 10% más de viajeros alemanes en este ejercicio, lo que supondrá un aumento del 6% en las pernoctaciones. En este sentido, cabe recordar que estos registros constatan que la escalada de esta región en el mercado germano toma mayor impulso tras cerrar un 2013 con subidas históricas de seis y tres puntos en llegada de turistas y en estancias, respectivamente.

La presidenta de la Junta destacó que Alemania es el segundo mercado extranjero más importante para la industria turística andaluza. No en vano, el pasado ejercicio proporcionó un millón de viajeros, de los 22,5 millones con que cerró la comunidad autónoma el pasado año. Los turistas alemanes generaron 3,8 millones de pernoctaciones en los hoteles andaluces. Alemania es también un mercado clave por las características de sus viajeros, que realizaron un gasto medio diario de 66,36 euros; 7,3 euros por encima del conjunto de viajeros del destino, y por estancias más largas, 12,9 días; es decir, 3,8 más que la media.

Susana Díaz precisó que en este auge de los destinos andaluces ha jugado un papel importante la mejora de la conectividad aérea, especialmente en el aeropuerto de Málaga. También avanzó que en la apuesta firme por aprovechar al máximo el fuerte despegue en este mercado, la Consejería de Turismo ha programado durante el presente año 2014 un total de 42 acciones de promoción dirigidas al mercado alemán. «El objetivo es afianzar el incremento experimentado por este emisor en el pasado ejercicio», insistieron la presidenta de la Junta de Andalucía y el consejero de Turismo.

Poco antes de la llegada de Susana Díaz, Rafael Rodríguez suscribió un acuerdo con el operador Frosch Touristik GMBH (FTI), el cuarto más importante de Alemania, que prevé llegar a enviar a 100.000 viajeros hacia el destino Andalucía en la temporada 2015, lo que supondría duplicar las cifras de la última temporada, según afirmó el consejero de Turismo. Por su parte, la directora de FTI para España y Portugal, Sabine Wittmann, destacó el auge de los destinos andaluces en Alemania, que resumió en que en 2013 los viajeros enviados a Andalucía se incrementaron un 36% y sus pernoctaciones un 29%.

Este convenio contempla profundizar en la promoción 'on line', al reforzar la difusión para la temporada media-baja de productos como el turismo cultural y el de circuitos. También se realizará una campaña en televisión y soportes exteriores. Rodríguez explicó que el conjunto de actuaciones supondrá una inversión de 50.000 euros a financiar por ambas partes. En este sentido, apuntó que además se establece como novedad la celebración en Andalucía, concretamente en las provincias de Cádiz y Málaga, del encuentro anual de una de las filiales del grupo, TVG, en el que participarán unos 200 responsables de las 160 mejores agencias de viaje con las que opera. Este evento tendrá lugar en mayo.

La Costa redobla la inversión

El ritmo frenético de la primera jornada de la ITB también se dejó sentir en la zona de trabajo de la Costa del Sol, que dispone en el expositor de Andalucía de cuatro mostradores, dos más que el resto de provincia, salvo Cádiz. El presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, avanzó también previsiones muy positivas para el sector turístico, entre las que destacó que la venta de reservas de germanos para el verano en la Costa del Sol ha crecido ya un 17%. «Pero además de venir más alemanes es que los que han comprado sus vacaciones van a gastar más. Los datos que barajamos es que han elevado un 18% el presupuesto de viaje, hasta los 1.089 euros», precisó Bendodo.

El presidente del Patronato anunció también que la Costa del Sol va a redoblar los esfuerzos en este mercado y que durante este ejercicio duplicará la inversión promocional para pasar de los 113.000 euros de 2013 a los 225.000 euros.

Muy satisfecho con la actividad de esta jornada de apertura de la ITB, Bendodo resaltó que a pesar de ser un mercado tradicional y muy consolidado en la provincia, Alemania ha demostrado que puede crecer en la Costa del Sol al ritmo que lo hacen otros emisores con mayor margen y menor volumen total de visitantes. «El Patronato de Turismo ha decidido aprovechar la confianza que está demostrando este mercado con una inversión promocional acorde». Este aumento del presupuesto se basa fundamentalmente en la puesta en marcha de la campaña 'Siempre Cálida' y en la nueva oficina de representación con sede en el país germano.

En total, se van a llevar a cabo en el plan de acción de este año 69 acciones que abarcan los ocho segmentos de la oferta, y precisó que la segmentación y el aumento de vuelos son las claves de este fuerte repunte. «De las 69 acciones, trece son exclusivas para el mercado germano y el resto también se llevan a cabo en otros países dado su carácter internacional», detalló.

Seis de cada diez alemanes que elige la Costa lo hace por su oferta vacacional y de ocio, aunque toman peso las visitas culturales, la gastronomía y el turismo activo.

El presidente de los hoteleros andaluces y de la Costa del Sol, José Carlos Escribano, coincidió en las buenas perspectivas e hizo hincapié en el interés de los alemanes por viajar en el invierno y por aumentar el gasto en sus vacaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Costa se coloca entre los tres destinos españoles que más crecerá en Alemania