Borrar
CULTURA

La Sociedad Económica renueva su directiva y retoma el pulso de su actividad cultural

La entidad, con 225 años de historia, negocia el apoyo de varias instituciones después de cerrar sus puertas en julio por falta de financiación

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Jueves, 6 de marzo 2014, 08:56

Asoman los primeros rayos de luz en el oscuro túnel donde entró la Sociedad Económica de Amigos del País el pasado verano. Desde mediados de julio, la entidad sociocultural más veterana de la provincia, creada nada menos que en 1789, mantiene cerrada sus puertas al público. La falta de financiación provocó aquella drástica medida, si bien la Económica parece pasar poco a poco esa triste página de su larga historia con la renovación de su junta directiva y la recuperación de su actividad cultural.

A primera hora de la tarde de ayer se reunían los miembros de la junta directiva de la Económica para formalizar el ingreso como vocales del profesor y académico Antonio Garrido Moraga y del poeta y director de la Cátedra María Zambrano de la Universidad de Málaga (UMA) Francisco Ruiz Noguera. Ambos acceden al órgano decisorio de la entidad en sustitución de las fallecidas Marjorie Grice-Hutchinson y de Dolores Carrera.

Las incorporaciones coinciden además con nuevas propuestas de la Económica para su agenda cultural: una exposición sobre los 225 años de historia de la entidad, cuya inauguración está prevista el próximo lunes, y un ciclo de conferencias sobre el papel de la Sociedad Económica tanto en el pasado como en el futuro de la ciudad.

Un futuro que pasa por encontrar financiación, que los responsables de la entidad están buscando en las negociaciones mantenidas con representantes del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, si bien los contactos parecen más avanzados con las dos primeras administraciones, tal y como confirmaron ayer varias fuentes implicadas en el proceso, que también destacaron la búsqueda de «otras fórmulas de financiación distintas a las subvenciones públicas» que quieren emprender desde la Económica.

Desde el seno de la sociedad también reivindicaron la necesidad de «refundar» la institución, de «modernizar su estructura» y de abrirse a nuevos perfiles de socios, con especial atención a los jóvenes. La reunión celebrada ayer fue el punto de partida para una renovación profunda de la institución, que según las mismas fuentes será más palpable en los próximos meses.

Este periódico intentó ayer sin éxito recabar las valoraciones del presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, José María Ruiz Povedano, sobre la nueva etapa que parece abrirse en la institución. Distintas fuentes cercanas a la entidad añadieron no obstante algunos detalles sobre los planes inmediatos de la Económica. Así, la muestra sobre la historia de la entidad permanecerá expuesta durante un mes y está previsto que incluya tanto obras de arte como documentos cedidos por el Ayuntamiento de la capital, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía o el Obispado de Málaga.

En busca de nuevos ingresos

En cuanto al ciclo de conferencias, los planes de la Económica pasan por dar voz a distintos profesores e historiadores que revisen la presencia de la institución en la sociedad, la economía y la cultura malagueñas desde el siglo XVIII hasta la actualidad, al tiempo que se intentará proyectar qué papel debe jugar la institución en el presente y el futuro de la provincia.

Y en ese futuro una de las principales incógnitas que quedan por resolver se refiere justo al motivo que llevó al cierre de la Económica después de la rehabilitación de su sede acometida entre 2004 y 2006 que costó más de 800.000 euros sufragados por la Junta de Andalucía, titular de la Casa del Consulado que la Sociedad Económica mantiene en usufructo.

Tal y como adelantó este periódico (SUR, 15-10-2013) el cierre al público de la centenaria institución malagueña se produjo por motivos económicos a mediados de julio del año pasado, cuando la entidad decidió rescindir el contrato de sus dos empleados, después de descartar la aportación de Unicaja, único sostén económico de la institución desde hace décadas.

El presidente de la entidad explicó entonces que la asignación de Unicaja había ido menguando desde los 100.000 euros de años pasados hasta los 20.000 ofrecidos en 2013 «para la organización de actividades, pero no para el pago de personal». Ese planteamiento esa «inasumible» según Povedano y la Económica cerró sus puertas al público. Distintas fuentes cercanas a la institución consultadas ayer explicaron que la Económica mantenía «un pequeño remanente» del que por ahora tira para volver a la vida cultural, a la espera de que nuevas fórmulas de financiación y nuevos actores se suban al barco del antiguo Consulado del Mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Sociedad Económica renueva su directiva y retoma el pulso de su actividad cultural