Borrar
Bendodo viaja a Berlín con el objetivo de consolidar el despegue del mercado alemán. :: Yhasmina García
«El reto de la estacionalidad pasa por consolidar al turista alemán en otoño»
Turismo

«El reto de la estacionalidad pasa por consolidar al turista alemán en otoño»

La Costa del Sol luce este año en Berlín el mejor balance de su historia en llegada de turistas alemanes al aeropuerto, con una subida del 35%Elías Bendodo Presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol

PILAR MARTÍNEZ

Martes, 4 de marzo 2014, 02:30

El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, vuela hoy hacia Berlín con el mejor balance del año de la historia en este mercado y con expectativas de crecer a ritmo del 8%. El reto es la estacionalidad y está convencido de que los viajes de los alemanes pueden ser claves en esta lucha. La Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB) despejará a partir de mañana el horizonte

-Un año más ya está aquí la ITB de Berlín, una de las tres grandes citas del turismo mundial. ¿Qué avales presenta el destino?

-Acudimos con muy buenas expectativas avaladas por los extraordinarios datos que manejamos y por los resultados de nuestra estrategia de segmentación. Hay que decir que las llegadas al aeropuerto de Málaga han experimentado un crecimiento del 34,55% respecto a 2012, con 643.450 pasajeros. Y este espectacular crecimiento es aún más sobresaliente si se mira solo enero de 2014: 83,19%. El dato de llegadas de alemanes al aeropuerto es el mejor de toda la historia.

-¿Qué objetivos se marca tras el fuerte tirón de este mercado?

-El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol acude con unos resultados turísticos históricos que demuestran la idoneidad de la estrategia de segmentación y especialización de la oferta. ¿Objetivo? El turista alemán es importante para la Costa del Sol en el periodo estival pero es crítico desde octubre hasta marzo. Los mayores incrementos en pernoctaciones y viajeros se están produciendo precisamente en otoño e invierno. La gestión de la estacionalidad en la Costa del Sol pasa por una consolidación del turista alemán en otoño e invierno; ese es nuestro objetivo en este mercado. Una campaña de comunicación bajo el lema 'Siempre cálida', la de mayor calado desarrollada por el Patronato de Turismo en Europa en su historia, alcanza en Alemania una dimensión especial y con la inversión más importante en este destino al igual que en los países nórdicos.

-¿Cómo cree que pueden consolidar estos crecimientos en un país con un turista muy exigente?

-Creo que los datos de los últimos años ponen de manifiesto que lo estamos consiguiendo. Un buen producto unido a una buena promoción es garantía, no sólo de mantenimiento de cuotas de mercado, sino de crecimiento del mismo. En este sentido nuestros turistas alemanes muestran un alto grado de satisfacción. El 94% califica su experiencia en la Costa del Sol como positiva o muy positiva y éste mismo porcentaje recomendaría el destino a un amigo o familiar. En general, los alemanes otorgan un 8,53 de nota media al destino. También ha subido el presupuesto de viaje medio que se eleva a los 1.089 euros, un 18% más frente a los 926 euros del 2012. El gasto de bolsillo llega a los 50,94 euros, tres euros más que en 2012.

-¿Proyectan nuevos acuerdos con aerolíneas para ampliar las conexiones con la Costa del Sol?

-Durante la feria vamos a mantener contactos con las líneas aéreas con las que ya llevamos trabajando muchos meses. Con la mayoría de ellas desarrollamos acciones de marketing conjuntas cuando no alianzas a más largo plazo para garantizar el mantenimiento de las conexiones directas y su incremento con nuevas rutas o más frecuencias. Las compañías están siendo muy receptivas a nuestros planteamientos en este mercado. En la última temporada de invierno, el aeropuerto ha conectado con cuatro nuevas ciudades alemanas: Dortmund, Muenster, Nurenberg y Hannover. Casi la mitad de los alemanes que llegan al aeropuerto vienen de cinco ciudades: Frankfurt, Berlín, Munich, Niederrhein y Dusseldorf.

-¿Con qué novedades quiere sorprender la provincia malagueña a los alemanes?

-Además de una cargada agenda de trabajo, el evento principal dentro de la ITB se llevará a cabo en la sede del Parlamento alemán (Reichstag), donde se realizará una presentación de la Costa del Sol a los principales operadores y compañías aéreas, así como prensa especializada con los que ya venimos trabajando desde que les presentamos el proyecto de la Nueva Costa del Sol en el Estrategy Summit del pasado año. En este sentido, de los ocho segmentos de 2012 hemos pasado a diez, sumando el Turismo de Salud y Bienestar, bajo la marca Health&Wellness Costa del Sol y estamos ya ultimando la puesta en marcha de una división de Turismo Náutico. Esta es la única forma de ganar la batalla de la estacionalidad: diferenciándose y especializándose en una segmentación de la oferta y la demanda.

-¿Qué expectativas barajan para este evento?

-Tenemos muy buenas sensaciones pues a los datos que ya les he puesto de manifiesto tenemos que añadir que Málaga es la quinta provincia española con mayor número de turistas alemanes alojados en hoteles. Es la provincia costera que más crece en viajeros en este mercado, con un incremento del 11,6%. Y queremos seguir mejorando.

-Si tuviera que recomendar la Costa como lugar de vacaciones a una familia alemana, ¿qué le diría?

-Le diría que contamos con un destino con una oferta completísima que incluye sol y playa, cultura, turismo urbano, gastronomía, ocio y golf. Sin olvidar el encanto de nuestros muncipipios: Málaga, Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Nerja, Ronda, Frigiliana o Antequera. Y la categoría de hotel más utilizada es la de 4 estrellas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El reto de la estacionalidad pasa por consolidar al turista alemán en otoño»