Borrar
Marbella

CCOO aporta nuevos informes para frenar el ERE del Ayuntamiento

El sindicato entregó un informe de la Intervención de Fondos del Consistorio y Decretos de Alcaldía para defender su postura

LEANDRO PAVÓN

Martes, 4 de marzo 2014, 01:56

Tras más de año y medio de litigios judiciales, el ERE ejecutado en el Ayuntamiento de Estepona en julio de 2012 sigue tratándose en los juzgados en busca de su solución final. CCOO aportó ayer nuevos materiales ante el Tribunal Supremo con el que esperan decantar la balanza a su favor. Para ello, entregó informes de la Intervención de Fondos del Ayuntamiento y Decretos de Alcaldía con los que el sindicato espera conseguir una victoria judicial que hasta la fecha no ha llegado.

Según dejaron ver desde CCOO en un comunicado, en estos documentos se demuestra que «no fueron 176 los despedidos, sino 174» y, una de las partes más importantes de esta defensa, que el Consistorio «cumplió con los objetivos del plan de saneamiento económico financiero y que no se justifica un ERE por motivos económicos».

«Vimos conveniente pedir esta documentación para ver si realmente se produjo el ahorro que se pretendía. Y efectivamente, vimos que se podría haber alcanzado las cifras previstas sin haber realizado el ERE. Además, en el informe sobre la liquidación de 2012 alude a que fueron 174 los despedidos y no 176 como se anunció al principio. Esa modificación se llevo a cabo sin notificárselo a representación de los trabajadores», explicó el secretario de la Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Estepona, José Carrasco.

Además, desde el sindicato admiten que estos documentos prueban que un año después de los despidos, «el Ayuntamiento de Estepona llegó a un acuerdo para el aplazamiento de pago con la Tesorería de la Seguridad Social en septiembre de 2013, para desbloquear los fondos de participación del Estado».

Desde el sindicato, las contrataciones del Consistorio están siempre bajo lupa, y en estos informes, ellos creen que se demuestra que después «de las extinciones por el ERE tuvo que contratar nuevo personal para puestos que habían sido extinguidos». Además, afirman que en el Ayuntamiento mantiene «gastos variables para parte del personal -productividades, horas extras y servicios extraordinarios- por cuantías importantes», que cifran en 600.000 euros al año.

«En el ERE se extinguieron más de veinte puestos en las guarderías municipales, y durante el curso 2013/2014 y para el 2014/2015 se ofertaron puesto de trabajos en estas dependencias. Su contratación, aunque fuera temporal, debería ser para los afectados por el ERE», afirma Carrasco.

Estos informes, que fueron presentados en diciembre, se pusieron a disposición de las partes implicadas para saber si se pondrían alegaciones. A principios de año el Consistorio ya contestó a estos informes y fuentes municipales aseguran que mucha de la información requerida ya fue presentada anteriormente y el juzgado ya se pronunció sobre ella. El secretario de la Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Estepona espera que en unos días se sepa si son admitidas a trámite en el caso o se desechan.

ERE sin precedentes

Estos despidos en el Ayuntamiento de Estepona fueron los primeros realizados en un Consistorio a causa de un ERE. El coste de la plantilla municipal suponía más del 90 por ciento de los ingresos del ente, que tenía contratados de forma directa e indirecta a 1.362 empleados.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía falló a favor del consistorio en octubre de 2012, pero dejó abierta la opción del recurso ante Sala de lo Social del Tribunal Supremo. La plataforma 176 y más y el Comité de Empresa han recurrido hasta llegar a la situación actual, en la que decidirá ya de forma definitiva la resolución de este caso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur CCOO aporta nuevos informes para frenar el ERE del Ayuntamiento