

Secciones
Servicios
Destacamos
A. E.
Martes, 4 de marzo 2014, 14:44
La llamada de socorro lanzada por la Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA) sobre el deterioro de la sanidad fue atendida ayer por la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, que se reunió con representantes de este colectivo, que agrupa a más de 16.000 profesionales de los colegios de médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, veterinarios y podólogos. En el encuentro, la consejera reconoció la necesidad de hacer mejoras en la sanidad pública malagueña (muy tocada por los recortes llevados a cabo los dos últimos años). Sánchez Rubio se comprometió a buscar soluciones a los problemas y hacerlo teniendo en cuenta la opinión de los profesionales, afirmó a este periódico el presidente de UPROSAMA y presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque.
?La vía de diálogo abierta entre la consejería y los colegios profesionales dará paso en breve a la convocatoria de grupos de trabajo que tratarán en profundidad las propuestas presentadas a Salud por UPROSAMA. «Este encuentro significa una oportunidad que nos damos mutuamente.
Por ello, todos debemos participar para mejorar la sanidad», comentó la consejera. La cita fue en la Delegación provincial de Salud. Junto a Sánchez Rubio estuvieron el viceconsejero de Salud, Aquilino Alonso; el gerente del SAS, José Manuel Aranda; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y el delegado provincial de Salud, Daniel Pérez.
Sánchez Luque, al ser preguntado por SUR sobre la reunión, afirmó: «La sensación que sacamos es buena. Salimos satisfechos y sorprendidos, porque no estamos acostumbrados a esto», en referencia a que se escuchen los planteamientos que formulan los profesionales. El presidente de UPROSAMA añadió que el próximo encuentro será pronto y espera que también se celebre en Málaga.
«Cómplices necesarios»
Horas antes de la reunión, la consejera dijo que los colegios profesionales son «cómplices necesarios» para mantener y mejorar la sanidad pública. Sánchez Rubio se mostró convencida de que contar con esos colectivos y con los trabajadores es «absolutamente imprescindible» para conseguir el objetivo de mejorar la sanidad pública.
A ese respecto, subrayó la importancia de hablar con los profesionales además de hacerlo con los equipos directivos de los hospitales. «Muchas veces lo que se ve desde los puestos de dirección es una cosa y lo que se ve desde el día a día, cuando se está con los enfermos y se visitan las plantas de un hospital, es otra diferente. Por eso, conviene oír a todo el mundo. Eso es importantísimo. No sólo escuchar, sino también tomar buena nota y corregir lo que se tenga que corregir y mejorarlo», precisó.
UPROSAMA entregó un decálogo de propuestas a Salud en el que se plantea abordar con claridad y transparencia la fusión hospitalaria, la creación de las unidades clínicas de gestión y la carrera profesional con la finalidad de dar una mejor asistencia a la población.
Otros puntos hacen referencia a elaborar un estudio sobre el grado de satisfacción de los trabajadores, desarrollar un plan para fidelizar a los profesionales jóvenes y evitar que se marchen al extranjero, llevar a cabo la segunda reforma de la atención primaria, la apertura de los centros sanitarios pendientes, crear un observatorio sobre agresiones a los profesionales de la salud y evitar la judicialización de trabajadores que han sido jubilados a la fuerza a pesar de que solicitaron seguir en activo. UPROSAMA se ofreció además a colaborar para llevar a cabo todas esas cuestiones.?
La nueva unidad de hemodiálisis del Hospital Regional Carlos Haya tiene capacidad para atender a 140 pacientes con insuficiencia renal a la semana. Las dependencias, que se abrirán el 10 de marzo, disponen de 490 metros cuadrados y 28 puestos de tratamiento (ocho son para enfermos que necesitan estar encamados y 20 para pacientes en tratamiento ambulatorio, que recibirán la hemodiálisis en sillones ergonómicos). Salud ha destinado 600.000 euros a esta iniciativa. Se va a implantar un tercer turno de tratamiento, que comenzará a las 19.30 horas y terminará a las doce de la noche.
Las nuevas dependencias acogerán a los pacientes que están siendo tratados en Carlos Haya en la unidad de diálisis de crónicos y a los que actualmente reciben tratamiento en el centro periférico de El Atabal. La consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, visito ayer la unidad y destacó que las instalaciones son más amplias, modernas, cómodas y luminosas y mejoran de forma significativa la asistencia que se presta en términos de calidad, ya que, además, se cuenta con una planta de agua ultrapura (ubicada en el sótano) para ofertar los mejores y más novedosos tratamientos existentes en la actualidad para los pacientes en hemodiálisis.
La hemodiálisis es una terapia de sustitución renal que tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones. La unidad fue también visitada por la presidenta de la Asociación de la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer-Málaga), Josefa Gómez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.