Borrar
Medio millar de empresas de transporte exigen 60 millones por el céntimo sanitario
MÁLAGA

Medio millar de empresas de transporte exigen 60 millones por el céntimo sanitario

Las dos grandes agrupaciones del sector en la provincia, Fetrama y Apetam, estiman que la cantidad a devolver tras la sentencia europea podría alcanzar los 172 millones

EUGENIO CABEZAS

Martes, 4 de marzo 2014, 08:28

Desde que el pasado jueves se conoció el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declaró ilegal el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), el llamado 'céntimo sanitario', las más de 500 empresas del sector del transporte de mercancías y de viajeros que hay en la provincia no han dejado de echar números para calcular cuánto podrían recibir como devolución en su reclamación al Estado y a las comunidades autónomas que lo han cobrado.

Así, en una primera estimación, las dos principales asociaciones del sector en la provincia, Fetrama y Apetam, que agrupan a 530 firmas, calculan que las devoluciones podrían rondar los 60 millones de euros, si se refieren solo a los últimos cuatro años y llegarían a superar los 170 millones de euros si se consideran los 12 años a los que se refiere el fallo del tribunal europeo «Realmente es como si nos hubiera tocado la lotería, aunque es muy injusto que las comunidades autónomas sigan cobrándolo aún hoy en día como si nada», apuntó ayer Francisco Ortega, gerente de Transportega, una empresa que cuenta con una flota de 25 camiones de bebidas y mercancías.

«Yo era particularmente escéptico con este tema, pero ahora que Europa nos ha dado la razón, estoy alucinado con cómo se están pasando la pelota de unos a otros, de la Junta de Andalucía al Gobierno central, para no asumir quién tiene que devolvernos lo que nos han cobrado de más de manera totalmente injusta», añadió el transportista.

Montoro culpa a la UE

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras conocerse el fallo del TJUE, el pasado jueves, se limitó a criticar a las instancias europeas, al asegurar que el Tribunal de la UE «no está desautorizando al Gobierno español, sino a la Comisión Europea, que en su momento fue la que autorizó este sistema». Sin embargo, la sentencia recuerda que desde Bruselas habían advertido en varias ocasiones de la ilegalidad de la tasa española. El agujero para las arcas del Estado podría rondar los 13.000 millones de euros.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam), Juan Sierra, dijo que están «muy satisfechos. «Puede restituir algo de lo que los empresarios han pagado de más durante tantos años», apuntó, al tiempo que advirtió de que aún «son muchos los interrogantes por disipar». En primer lugar si se puede solicitar el reintegro de los pagos anteriores a 2010, ya que las reclamaciones en Hacienda de pagos indebidos prescriben a los cuatro años. En segundo lugar, si las facturas a presentar deben reflejar lo específico del céntimo sanitario; y por último, ver qué plazos establecen las administraciones para cumplir con la sentencia.

«Si esto fuera el fallo por la 'doctrina Parot' deberíamos cobrar el cheque en unos días», ironizó el fundador y presidente de Acotral, Domingo de Torres. Con una flota de 1.600 camiones y 2.180 trabajadores, la compañía antequerana, que realiza el transporte de mercancías para Mercadona, reclama la devolución de 4,2 millones de euros por el céntimo sanitario. «Siempre tuvimos claro que era un impuesto injusto», añadió.

Por su parte, la gerente de la Federación de Transportistas de Málaga (Fetrama), Susana Rojas, lamentó que el fallo del tribunal europeo «llega tarde» para cientos de empresas que han tenido que cerrar por la crisis.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Medio millar de empresas de transporte exigen 60 millones por el céntimo sanitario