

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es
Miércoles, 26 de febrero 2014, 09:02
La feria internacional Gulfood, que se celebra en el Dubái World Trade Centre (Emiratos Árabes Unidos) desde el pasado domingo 23 y hasta mañana jueves 27, está resultando de un enorme interés para las empresas malagueñas. Primero, por el alto nivel de los profesionales que acuden a esta cita anual, considerada una de las más importantes del mundo junto a los certámenes bianuales de Anuga, en la ciudad alemana de Colonia; y Sial de París, y segundo por la gran cantidad de contactos y acuerdos que están logrando cerrar.
«El balance no puede ser más positivo. Ha habido momentos en los que los contactos han tenido incluso que esperar, pero sobre todo lo más importante es que se han cerrado gran cantidad de operaciones», declaró ayer la directora de Hutesa Agroalimentación y presidenta de la comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Málaga, Paz Hurtado, cuya empresa ha conseguido cerrar estos días acuerdos para comenzar a exportar aceituna de mesa a países tales como Irán e incluso a Afganistán, a pesar del conflicto que vive el país.
Pero esto no es todo; la firma malagueña, que tiene previsto invertir en sus instalaciones de Fuente Piedra un millón de euros para producir un 80 por ciento más, ha logrado en esta feria sellar acuerdos en exclusiva también para distribuir sus productos en Kenia y Namibia, entre otros destinos del continente africano.
Según Hurtado, que el próximo viernes 28 recibirá en Sevilla la Medalla de la comunidad con motivo del Día de Andalucía, Hutesa se ha marcado como objetivo incrementar sus ventas en la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio entre un 20 y un 30 por ciento. En la actualidad, la sociedad, que facturó en 2013 la cantidad de 12 millones de euros, destina a esta región el 20% de sus ventas, lo que convierte a Hutesa, que vende el 100% de sus aceitunas fuera de España, en una de las marcas más conocidas de la zona.
La empresa que dirige el tándem formado por Gregorio López y Paz Hurtado está presente con sus productos en un total de 34 países de todo el mundo. Otro de los destinos destacados, por no decir el principal mercado de la firma malagueña, es Alemania, con un 20 por ciento de sus ventas, seguido de los países del Este, con un 12 por ciento.
La presencia de Hutesa Agroalimentación en los Emiratos Árabes Unidos es tal que incluso el embajador de España en la zona, José Eugenio Salarich, quiso visitar ayer el expositor de la empresa malagueña en Gulfood para expresarle su apoyo. Según Hurtado, Salarich se ha comprometido a colaborar con la misión comercial que el próximo mes de marzo visitará la región de la mano de la Cámara de Comercio de Málaga.
Para Hurtado, lo importante de Gulfood es que cubre una amplia zona de influencia que abarca desde Asia a África, por lo que es posible contactar con importadores, agentes, distribuidores y cadenas de supermercados de numerosos países. «La zona es un hervidero de negocio y es fácil cerrar operaciones», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.