Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Domingo, 23 de febrero 2014, 04:56
Málaga La maquinaria promocional de los destinos andaluces, de la Costa del Sol y de la capital malagueña trabaja estos días contrarreloj para ultimar el mayor desembarque promocional del año. Marzo se erige como el mes clave para la difusión de los reclamos turísticos al coincidir cuatro citas de máxima prioridad, en la que esta industria se la juega en el que es su segundo mercado emisor internacional, Alemania; en el país emergente con mayor potencial, Rusia, y en el único segmento que el pasado año presentó unas cifras negativas, el de cruceros. Además, no se trata de ferias al uso sino de eventos considerados de gran relevancia mundial. Marzo arrancará con la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, donde la Costa llega con cifras históricas en aumento de entrada de alemanes al destino, concretamente, un 83% más de germanos han llegado al aeropuerto de Málaga el pasado mes de enero. Tampoco la capital de la Costa se queda atrás. Los datos del mercado alemán referidos al pasado año revelan un aumento del 30% en turistas alojados en hoteles de la ciudad, que generaron un 40% más de estancias, declaró el concejal de Turismo, Damián Caneda.
La ITB de Berlín, que abrirá sus puertas el próximo día 5 de marzo hasta el 9, es la feria en la que se cierra el mayor volumen de negocio, por algo se desarrolla en el que está considerado el mercado más viajero del mundo. Las cifras hablan por sí solas. Se espera superar los datos del pasado año de 180.000 visitantes, de los que 110.000 eran profesionales del sector. Un total de 180 países se disputan, en la 48 edición de este evento, la conquista de un turista que prolonga sus estancias en el destino por encima de la media. Desde el área de Turismo de Málaga destacaron: «la ITB se presenta como uno de los mejores enclaves profesionales. Es la mayor feria de turismo del mercado alemán, plataforma líder del negocio B2B, donde cada año se presentan las más importantes novedades del mercado mundial, que facilitan el negocio y beneficio en todos los niveles».
Seguidamente, los promotores turísticos se desplazan, algunos incluso desde Berlín, hacia Miami donde desde el 10 al 13 de marzo tiene lugar la mayor cita mundial del sector de cruceros. La Cruise Shipping Seatrade se presenta en esta ocasión como una oportunidad para el puerto de Málaga de recuperar el pulso perdido en escalas de buques y en llegada de turistas a la capital, que el pasado año redujo un 40% el volumen de cruceristas. Este evento, que cumple treinta ediciones, reúne a unos 9.000 expositores con 11.000 profesionales, entre los que se encuentran las grandes navieras del mundo y los responsables que mueven este negocio. Más de 120 países no dejarán pasar la ocasión de hacerse con la llegada a sus puertos de verdaderas ciudades flotantes. Este evento es también prolijo en acuerdos. De hecho las cifras apuntan a que el 40% de los expositores sellaron contratos el pasado año.
Al frío de de Moscú
Casi sin tregua, los profesionales del turismo de la Costa cambiarán las agradables temperaturas de Miami por el frío de Moscú. La mayor feria de Rusia, la MITT, contará este año por primera vez con la presencia de los máximos responsables del turismo de las distintas administraciones. El consejero de Turismo de la Junta, Rafael Rodríguez, consideró que este mercado presenta un potencial que Andalucía no puede dejar pasar y menos cuando todos los destinos están realizando firmes apuestas por su conquista.
La Costa llega a este evento con un aumento del 33% en llegadas de turistas rusos al aeropuerto de Málaga en enero. El presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, explicó: «marzo se concibe como una oportunidad para ahondar en la fidelización de mercados emisores de relevancia y para subir otro peldaño en la gestión de la estacionalidad, uno en los retos clave de nuestro destino, sin perder de vista todo lo que supone el segmento vacacional y ocio para la Costa del Sol». Bendodo recordó que este mes aglutina varios eventos importantes tanto para mercados estratégicos como para segmentos clave de la Costa del Sol. «La referencia alemana de carácter internacional en la ITB, la mayor feria mundial del turismo de cruceros en el Seatrade de Miami o el evento turístico más importante de Rusia. Una citas, a las que se suma la feria internacional Madrid Golf», declaró.
El punto final a este mes intenso lo pondrá el malagueño Manuel Morales, presidente de la mayor red de operadores independientes de Centroeuropa TSS Group, que reunirá en Dusseldorf a agencias de Alemania, Hungría y Polonia. Los profesionales insisten en la necesidad de aprovechar al máximo estas citas como garantía para consolidar la tendencia al alza del turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.