Borrar
ESTEPONA

El número de víctimas de violencia de género atendidas en 2013 por el Ayuntamiento de Estepona bajó en 27 personas

Los datos se estudiaron en la reunión de la Comisión Psicológica Especializada en Igualdad y Violencia de Género de Instituciones Públicas celebrada ayer

LEANDRO PAVÓN

Sábado, 22 de febrero 2014, 02:15

Con motivo de la reunión que mantuvo la Comisión Psicológica Especializada en Igualdad y Violencia de Género de Instituciones Públicas de Málaga, se dio a conocer que durante el pasado año, las mujeres víctimas de violencia de género atendidas por la delegación municipal de la Mujer, bajó en un 20 por ciento. En 2013 se registraron 108 casos, mientras que en 2012 fueron 135, lo que corresponde a una reducción de 27 personas.

La concejala del área sociocultural, María Dolores Espinosa, matizó que las mujeres que acudieron a la delegación municipal, en un 48,8 por ciento de los casos eran por causas casos de maltrato, un porcentaje que bajó con respecto al 2012 cuando fue de un 55,5 por ciento.

La Comisión Psicológica Especializada en Igualdad y Violencia de Género de Instituciones Públicas de Málaga fue constituida a nivel provincial hace diez años y se reúne cada mes en un municipio diferente, con la intención de unir profesionalmente los criterios de intervención empleados por las distintas entidades. En esta ocasión, se ha impartido una conferencia por parte de la psicóloga Ana Jesús Andrades titulada 'Vencer la violencia transformando la cólera', donde se explicó como utilizar esas emociones para que no se somaticen y perjudiquen la salud.

Durante esta reunión, la edil hizo referencia a la aprobación del segundo Plan Municipal contra la Violencia de Género en el municipio, que incorporó como novedades una atención especializada a las menores de edad, a los hijos de las mujeres que están sufriendo malos tratos, a las inmigrantes y a las mujeres mayores de 65 años.

Espinosa detalló el trabajo realizado desde el Servicio Municipal de Atención Psicológica, en donde se ofrecen terapias individuales de tratamiento, apoyo psicológico y tratamiento psicoterapéutico, así como grupales, a través de talleres monográficos y psicoeducativos destinados a reforzar aquellos aspectos personales y relacionales que se trabajan a nivel individual.

Aumento de terapias

Esta labor de este servicio se vio reforzada por los datos que deja 2013. Durante el pasado año, aumentó en un 14,4 por ciento el número de sesiones destinadas a terapias psicológicas, que fueron puestas en marcha para ayudar a las mujeres a superar una serie de problemas y situaciones derivados de casos de violencia de género, separaciones o conflictos de parejas.

Este departamento, destacó la edil, también realiza talleres dirigidos a la población en general y a colectivos específicos, con la finalidad de potenciar la sensibilización y reflexión de la problemática que subyace en la violencia de género y con el objetivo de proporcionar salud a través del reconocimiento de potencial curativo que tienen los pensamientos, las palabras y las emociones en la adquisición de una adecuada calidad de vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El número de víctimas de violencia de género atendidas en 2013 por el Ayuntamiento de Estepona bajó en 27 personas