

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Viernes, 21 de febrero 2014, 10:47
No es raro que si un turista conoce a un español, la primera referencia que hagan del país sea el jamón serrano o la sangría. La gastronomía española es uno de los atractivos que los visitantes encuentran en nuestro país, y los extranjeros que empiezan a residir en España pasan de probar los platos típicos en los restaurantes a querer hacerlos ellos mismos. Por ello, el Ayuntamiento de Estepona y la Escuela de Hostelería del municipio organizaron un 'show cooking' -una explicación práctica-, para que 30 extranjeros aprendieran a elaborar cuatro de los más famosos platos del país: gazpacho, tortilla de patatas, croquetas y torrijas.
«Creemos que la gastronomía es una forma estupenda para que los extranjeros se adapten a la ciudad. Tenemos a más de 20.000 residentes de otros países en Estepona y queremos involucrarlos en nuestra cultura, que colaboren y participen en nuestra ciudad», explicó la concejala de Turismo, Marina Segovia, que acudió al evento.
A estas jornadas gastronómicas acudieron 30 personas, pero Segovia afirmó que se habían quedado cortos en la previsión. «Tenemos a otros 30 en la lista de espera, por lo que podríamos hacer una segunda jornada», aseguró. De los asistentes, se podían contar hasta once nacionalidades distintas.
Una de ellas era Elena Ivanova. Esta rusa lleva 12 años viviendo en Estepona y es una enamorada del jamón. «La comida española está realmente buena. También me gusta mucho las lentejas y las verduras que hay aquí. Me encantaría aprender a hacer cocido, pero lo veo muy complicado», narró Ivanova.
En cambio, el interés de la francesa Michelle Chown era la tortilla de patatas. «En Francia también tenemos tortillas, pero nada como esta. Quiero aprender como se hace exactamente este plato, porque hay muchas recetas, pero la que veremos hoy -por ayer- es la tradicional», afirmó Chown, que no dudó en ser voluntaria a la hora de realizar el plato.
Postre de Semana Santa
Como profesora de estos particulares alumnos estaba Elisa García, que ya ejerce como docente en la Escuela de Hostelería de Estepona. «Hemos querido elegir lo más típico de nuestra tierra. De postre pensamos en las torrijas porque, aunque sean típicas de Semana Santa, los postres que tenemos suelen ser consumidos en ciertas épocas del año. A través de las torrijas también les explicamos un poco la tradición de esos días», comentó la profesora.
En este 'show cooking' no solo se enseñaron a elaborar platos, sino también a entenderlos. Antes de que Elisa García empezara a cocinar, la también profesora de la Escuela de Hostelería y Les Roches, Luisa Campín hizo una pequeña introducción. «A los extranjeros hay que presentarles la gastronomía española como la mejor del mundo, porque lo es», afirmó la chef.
«Hay que intentar hacer que el visitante entienda un poco lo que está comiendo. La gastronomía tiene mucho que ver con la tradición y el pasado. Es verdad que ellos vienen con una idea preconcebida de lo que se come aquí, pero se van sorprendidos. Piensan en jamón y sangría, pero hemos evolucionado» piensa esta cocinera.
Campín ofreció una charla al principio de la jornada en las que explicó la historia de España desde los romanos y griegos, en donde fue aderezándola con la aportación de estos pueblos a la actual gastronomía española. Todo eso sirvió para abrir boca a los platos que entre Elisa García y los voluntarios, fueron realizando durante toda la mañana y que luego pudieron degustar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.