

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERAaescalera@diariosur.es
Viernes, 21 de febrero 2014, 18:36
La sanidad pública malagueña atraviesa por «una situación límite» y no soporta ya más recortes; ahora toca el turno de poner en marcha soluciones inmediatas, según reclamaron ayer representantes de la Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA). Este colectivo, que agrupa a unos 16.000 profesionales de los colegios de médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, veterinarios y podólogos, hizo una especie de llamada de socorro para atajar el deterioro sanitario. El presidente de UPROSAMA y presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, instó a la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, a que mire hacia adentro y adopte medidas urgentes que frenen la decadencia de la sanidad pública.
Estos colectivos solicitan a la consejera que se desplace a Málaga para mantener una reunión con ellos y poner en marcha soluciones inmediatas tanto para Málaga como para Andalucía. «Estamos dispuestos a reunirnos en Málaga donde la consejera quiera. Sabemos de su talante dialogante como también lo tiene el delegado provincial de Salud, Daniel Pérez. Le ofrecemos las sedes de nuestros colegios para esa cita. Queremos que nos escuche y transmitirle que la situación de la sanidad está al límite», dijo Sánchez Luque, que se refirió al distanciamiento que mantuvieron los anteriores dirigentes de la consejería y del SAS con los colectivos sanitarios malagueños. El presidente de la Unión Profesional Sanitaria manifestó que la crisis y los recortes han hecho que los usuarios vean las demoras en la asistencia como algo habitual, mientras que en los profesionales han provocado desánimo.
Sánchez Luque criticó la forma en que se está llevando a cabo la fusión de servicios de Carlos Haya y el Clínico porque, a su juicio, se hace «desde la oscuridad, la falta de transparencia y la imposición. No se puede dilapidar un modelo de la noche a la mañana». El presidente de UPROSAMA subrayó que la fusión debe explicarse mejor y desarrollarse de manera consensuada.
En términos parecidos se expresó el contador de la Unión Profesional Sanitaria y vicesecretario del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Juan Manuel Nieblas. «Lo que está habiendo es una confusión hospitalaria y no una fusión. Estamos perplejos de cómo se está llevando a cabo, sin contar con los profesionales». Asimismo, mencionó las demoras que sufren los pacientes para recibir rehabilitación, que pueden llegar hasta un año en el caso de enfermos operados de una prótesis de cadera o de rodilla. Por eso, exigió que el SAS contrate a más fisioterapetuas.
El vicepresidente de UPROSAMA y presidente en funciones del Colegio de Farmacéuticos, Javier Tudela, denunció que Salud no abona a las farmacias las recetas si los boticarios entregan a los pacientes un medicamento distinto al fijado en las subastas de la Junta de Andalucía. «Cuando dispensamos un fármaco diferente es porque estamos desabastecidos de los de la subasta. No es culpa nuestra que los laboratorios tarden en servir esas medicinas. Salud nos debe una media de 18.000 a 25.000 euros mensuales por esas recetas no abonadas», precisó Tudela.
Paro en enfermería
El vicepresidente segundo de UPROSAMA y presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, Juan Antonio Astorga, reseñó el importante déficit de profesionales de enfermería que padece Málaga respecto a Andalucía y a España. Añadió que el paro ha crecido entre los enfermeros. Igualmente, comentó que los que tienen empleo soportan unas condiciones laborales más precarias. Por otro lado, exigió más ayudas económicas para las personas que ejercen de cuidadoras de un familiar. «Hay que mejorar la atención domiciliaria», recalcó.
La secretaria de la Unión Profesional Sanitaria y vicedecana primera de Málaga del Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental, Francisca Ruiz Moreno, informó del aumento de casos de ansiedad y depresión como consecuencia de la crisis, lo que repercute en una mayor demanda de asistencia en los centros de atención primaria. Ruiz Moreno pidió que Salud contrate a psicólogos para los centros de salud y los hospitales. Por su parte, el vicesecretario de UPROSAMA y presidente del Colegio de Podólogos de Andalucía, Jorge Barnés, lamentó que los pacientes de la sanidad pública no reciban asistencia podológica cuando es una atención muy demanda. «Estamos dispuestos a firmar conciertos con Salud», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.