Borrar
La EMT ha probado en los últimos años varios autobuses con tecnología híbrida (diesel y eléctrico). :: SUR
La EMT incorporará a su flota los primeros autobuses híbridos
MÁLAGA

La EMT incorporará a su flota los primeros autobuses híbridos

La empresa de transporte urbano renovará su parque móvil con la compra de 15 vehículos menos contaminantes, de los que tres serán eléctricos

FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es

Lunes, 17 de febrero 2014, 09:19

La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) dará este año un nuevo paso en su estrategia de reconvertir la totalidad de su flota a ecológica con la adquisición de 15 nuevos autobuses que se caracterizarán por sus mínimas emisiones de CO2 a la atmósfera. Reemplazarán a otros tantos matriculados entre 1996 y 1997, que son de los pocos vehículos más contaminantes que quedan en el parque móvil de la EMT, compuesto por 250 unidades, de los que la mayoría funcionan con biocombustibles, 51 llevan incorporado un catalizador que se encarga de eliminar los contaminantes de la combustión (tecnología Euro-5) y cuatro circulan con gas natural. Para ello, se ha reservado una partida de 4,5 millones de euros, de los que 3,3 se destinarán a la compra de los primeros diez buses con la tecnología Euro-6, la más puntera y eficiente del mercado en cuanto a combustión. La intención de la sociedad municipal es que en las próximas semanas pueda salir a concurso la adquisición de estos diez vehículos, que serán articulados (18 metros de longitud).

Serán los primeros en llegar, pero los más novedosos se incorporarán más adelante. Se trata de tres autobuses híbridos de 12 metros, que combinan el motor diesel Euro-6 con otro eléctrico. Por un precio de 315.000 euros cada uno (945.000 en total), serán las primeras unidades eléctricas que rodarán de forma comercial por la ciudad, ya que los únicos vehículos que han prestado servicio hasta la fecha lo han hecho en fase experimental con pruebas de distintos fabricantes como Mercedes Benz, Volvo, Scania o Iveco. Estos buses incorporarán los actuales sistemas que combinan lo mejor de la tecnología de impulsión eléctrica, apoyado en un motor diesel de nueva generación que complementa al autobús para determinados recorridos que requieran de una mayor potencia. En este punto, desde la compañía precisan que los vehículos 100% eléctricos todavía no son aptos para el transporte público debido a que su autonomía es limitada, por lo que tendrían que ser recargados varias veces a lo largo de la jornada, dificultando el cumplimiento de los horarios de paso. Para poder ser eficientes, se necesitarían al menos 12 horas de funcionamiento ininterrumpido.

Microbuses

La renovación de la flota se completará con la adquisición de dos microautobuses de 7,5 metros de longitud para barrios de difícil acceso, como Conde Ureña/Barcenillas o Mangas Verdes, cuyos usuarios ya llevaban tiempo demandando su sustitución. Cada unidad tiene un precio de 150.000 euros. «En una época económicamente complicada hemos apostado por renovar parte de la flota. Evidentemente, no al ritmo de otros años, pero sí que es positivo que nuestro parque móvil se vaya rejuveneciendo», afirma el concejal de Movilidad, Raúl López, quien incide en que «además de ser vehículos más modernos y cómodos, cuentan con el añadido de que consumen menos y los niveles de contaminación también son mucho más bajos». La edad media de los autobuses de la EMT es de siete años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La EMT incorporará a su flota los primeros autobuses híbridos