Borrar
Tripaldi muestra la sentencia que le da la razón contra Unicaja. :: C. Moret
Las demandas contra los bancos por las cláusulas suelo saturan aún más los juzgados
MÁLAGA

Las demandas contra los bancos por las cláusulas suelo saturan aún más los juzgados

Los pleitos se han disparado en 2013 y hay que esperar más de año y medio desde que se presentan para conocer la fecha del juicio

ÁLVARO FRÍAS En Twitter: @alvaro_frias

Lunes, 17 de febrero 2014, 11:20

Los dos Juzgados de lo Mercantil de los que dispone toda la provincia de Málaga se encuentran completamente colapsados. Además de trabajar en los numerosos procedimientos que hay abiertos, en el último año han tenido que hacer frente a una avalancha de demandas relacionadas con las cláusulas suelo, que antes no se daban de forma relevante. Según los datos facilitados por el juez decano José María Páez, en 2013 se presentaron 437 pleitos sobre estos requisitos bancarios abusivos y en el pasado mes de enero 97, un 169 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Son cifras que preocupan al representante de los jueces en Málaga, quien insiste en que las demandas por cláusulas suelo han saturado los Juzgados de lo Mercantil. «Se está dando una acumulación y un incremento muy importante de la carga de trabajo», apunta.

La coordinadora de Derecho Bancario del Colegio de Abogados de Málaga, Yolanda González, insiste en que el colapso en estos juzgados ya se daba con anterioridad, provocado por los numerosos concursos de acreedores que han tenido lugar en la provincia. Sin embargo, esta situación se ha agravado en los últimos meses con los procedimientos por cláusulas suelo.

Para combatir esta sobrecarga de trabajo, se pusieron dos jueces de refuerzo en los Juzgados de lo Mercantil. Páez asegura que esta medida es completamente «insuficiente» y, aunque ha ayudado a aliviar el trabajo al que tenían que hacer frente los magistrados, afirma que hacen falta más medios para resolver el problema.

Esta situación está provocando un retraso en el procedimiento judicial de años. El abogado Francisco Galán Palmero, que logró para sus clientes la primera sentencia firme de España que condenaba a una entidad bancaria a devolverles el dinero de unas preferentes, precisa que, para un pleito presentado en diciembre de 2013, se está dando cita para la audiencia previa en junio de 2015.

La audiencia previa es sólo el primer paso antes de que se celebre el juicio. La representante del Colegio de Abogados explica que, una vez se celebra esta reunión, en los juzgados se están señalando las celebraciones de los juicios para nueve o diez meses después.

Precisamente por esta razón, Guerrero explica que los Juzgados de lo Mercantil de Málaga han tomado decisiones pioneras en España. En concreto, como medida cautelar, establecieron la suspensión de la cláusula suelo hasta que se resolviese el juicio. Para ello, la persona supuestamente perjudicada por este requisito bancario solo tiene que abonar una fianza establecida en 50 euros.

Además, según la representante del Colegio de Abogados, estos juzgados también son ejemplares en cuanto a las condenas que están imponiendo a las entidades bancarias en estos procedimientos. Guerrero precisa que se está decretando la eliminación de la cláusula abusiva, además de la devolución del dinero abonado de más con los intereses y el pago de las costas procesales.

Tribunal Supremo

En este sentido, asevera que estas resoluciones van un paso más allá que la sentencia del 9 de mayo dictada por el Tribunal Supremo. Según expone Guerrero, la principal diferencia se encuentra en que los juzgados de Málaga sí estiman que los bancos abonen lo que recaudaron de más gracias a la cláusula suelo, mientras que el alto tribunal no.

Por ello, en los organismos que luchan contra las cláusulas abusivas de los bancos están muy satisfechos con las condenas impuestas en la provincia. Desde la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (Adicae) indican que las resoluciones de los Juzgados de lo Mercantil de Málaga son justas y razonables.

«Otras cosa es que se deban imponer sanciones a las entidades por la indebida comercialización que hicieron de sus productos», apunta el presidente de Ausbanc en Málaga, Alfredo Martínez, quien añade que el Banco de España ya ha abierto varios expedientes por esta razón.

Pese a las críticas de las asociaciones a la sentencia del Tribunal Supremo por no estipular la devolución del dinero, este documento judicial marcó un antes y un después respecto a las cláusulas suelo, ya que confirmó su nulidad. A partir de ahí se dispararon las demandas, asevera la representante del colegio de abogados.

Por ejemplo, Francisco Galán Palmero insiste en que los pleitos que ha interpuesto en relación a estos requisitos bancarios se han incrementado en un 200 por cien desde la sentencia del Alto Tribunal.

Desconocimiento

Aun así, no son muchas las denuncias que se han puesto. Martínez cifra en 80.000 los afectados por las cláusulas suelo en la provincia y especifica que muy pocos han sido los que han acudido a los tribunales. «Muchos de ellos no se atreven a enfrentarse a un banco y otros no saben que tienen estos puntos en sus hipotecas. Entre las personas que vienen a pedirnos ayuda también hay trabajadores del sector de la banca», dice.

El coordinador de Adicae en Andalucía, Rafael Fernández, asegura que hay un gran desconocimiento: «Hay gente que viene enseñándome su contrato y preguntándome qué es lo que falla, porque están pagando mucho».

Asociaciones, colectivos y tribunales, muchas son las organizaciones que ya se han pronunciado sobre las cláusulas suelo. En Málaga aún no lo ha hecho la Audiencia Provincial y ya se aguarda con impaciencia la que será su primera sentencia sobre esta problemática.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las demandas contra los bancos por las cláusulas suelo saturan aún más los juzgados