

Secciones
Servicios
Destacamos
LALIA GLEZ.-SANTIAGO
Viernes, 14 de febrero 2014, 08:38
La Mesa de la Construcción Sostenible, una de las iniciativas para revitalizar el sector de la construcción, tiene ya un primer plan para poner en marcha, según anunció ayer en el Parlamento la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Se trata de un fondo de 200 millones de euros que se destinarán a implantar medidas de eficiencia energética en el parque público de viviendas.
La presidenta indicó que el plan se aprobará en la primera reunión de la citada Mesa, que se celebrará el próximo viernes día 21. Se trata, indicó, de medidas como cambio de cubiertas, instalación de placas solares, cambio de ventanas o revestimiento de edificios, destinadas a crear empleo «de manera intensiva en un sector que en estos momentos lo está pasando muy mal» y que se considera clave para el futuro de la comunidad, aunque, precisó, con «tolerancia cero» hacia la especulación.
La presidenta anunció este plan de reactivación del sector de la construcción en el debate extraordinario del pasado mes de enero y en el último Consejo de Gobierno comenzó a andar con la aprobación del decreto por el que se crean las comisiones provinciales de coordinación, dirigidas a agilizar la tramitación de los planes urbanísticos.
La Mesa de la Construcción Sostenible, según la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, abordará diversas líneas de trabajo, además de estas inversiones para la eficiencia energética, dentro de los debates internos entre los participantes, que serán también las consejerías de Innovación y de Fomento y Vivienda, empresarios, sindicatos, consumidores y expertos de la universidad.
La búsqueda de la eficiencia energética es uno de los objetivos del convenio que ayer tarde firmó la presidenta de la Junta con el presidente de Endesa, Borja Prado. Díaz continúa con su estrategia de formalizar acuerdos con las grandes compañías implantadas en Andalucía para visualizar su apoyo a la recuperación económica de la comunidad, como hizo con anterioridad con los presidentes del Banco de Santander, Emilio Botín, y de Telefónica, César Alierta.
El convenio firmado ayer supone una inversión de 15 millones de euros en dos años, prorrogable otros dos, para financiar 1.200 becas para jóvenes estudiantes de distintos niveles relacionados con el sector de la energía. Además habrá un nivel de becas escolares, llamado Endesa Educa Andalucía, que fomentará mayor concienciación social en materia de ahorro energético y sostenibilidad, con actividades divulgativas, entre ellas un programa de granjas escuela.
Ciudad y Energía
El convenio tiene además una especial dedicación a la innovación industrial y contempla un programa denominado Ciudad y Energía, que tendrá un centro de excelencia ubicado en Málaga y que se especializará en optimizar el abastecimiento eléctrico de las ciudades del futuro, con la electricidad como clave de su desarrollo sostenible, según ha explicado la Junta de Andalucía.
El convenio firmado ayer atiende asimismo el fomento de proyectos industriales, con la creación de un parque andaluz de proveedores para el sector eléctrico. La Junta y Endesa se comprometen a definir un mecanismo que facilite a las empresas y entidades promotoras la financiación y ejecución de las subestaciones eléctricas claves para el desarrollo empresarial.
El convenio contempla también medidas para que la tecnología e innovación energética impulse la competitividad de las empresas e industrias andaluzas y Endesa potenciará que las pymes de la comunidad concurran a iniciativas internacionales y programas de difusión en materia de eficiencia, renovables, redes inteligentes o TICs.
Por último, el convenio firmado ayer por Susana Díaz y Borja Prado en el palacio de San Telmo prevé desarrollar medidas para que los consumidores tengan información más detallada de sus contadores de telegestión, para que cada hogar pueda gestionar mejor su demanda eléctrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.