Borrar
La rectora De la Calle, ayer.
La UMA, marca tecnológica
MÁLAGA

La UMA, marca tecnológica

La Universidad de Málaga cierra una treintena de citas con empresas interesadas en la oferta que generan sus 250 grupos de investigación

JOSÉ VICENTE ASTORGA jvastorga@diariosur.es

Jueves, 13 de febrero 2014, 09:22

Aunque el catálogo completo de la investigación de la UMA está siempre accesible y actualizado en la web de la institución para conocer el trabajo de sus 250 grupos, el Foro Transfiere aporta el valor de gran espacio para el encuentro directo con empresas y centros demandantes y ofertantes de tecnología. La Oficina de Transferencia de Tecnología (OTRI) tiene en su agenda de estos dos días una treintena de citas previamente concertadas, que pueden ser el primer paso de futuras colaboraciones. En esta tercera edición de Transfiere, la UMA vuelve a mostrar su fortaleza, principalmente en las tecnologías de la información y en particular en el software de gestión relacionado con instalaciones de energía renovable. Es una especialización que se tradujo en la anterior edición de Transfiere en el acuerdo de un grupo de investigadores de Sevilla y Málaga con una empresa española para desarrollar un convertidor de potencia con aplicaciones también en el mundo de la navegación.

Andalucía Tech

La oferta innovadora de la UMA se presenta en Transfiere junto a la de la Universidad de Sevilla bajo el paraguas de Andalucía Tech, la alianza promovida hace cuatro años. Por el de Andalucía Tech pasaron entre otras investigadores Alfonso García Cerezo, Antonio Mañas y Mario Javier Durán. El delegado de la rectora de la UMA para el campus de excelencia Andalucía Tech y también investigador en el área de robótica quirúrgica, Víctor Muñoz destacaba la importancia del Foro Transfiere, en cuyo diseño ha participado directamente al igual que en el proyecto Andalucía Tech. Muñoz consideró que la presencia conjunta de Málaga y Sevilla en Transfiere la convertía en la de la mayor tamaño entre el medio centenar de universidades que asisten. Como planes a corto plazo para Andalucía Tech, su coordinador detacó el fortalecer las seis titulaciones que ya se imparten de forma conjuntas, lograr más participación de alumnos y empresas y celebrar dos eventos al año , además de lograr ensamblar grupos de Málaga y Sevilla «para hacer crecer lo local hacia lo global».

En el ámbito de las TIC, la UMA cuenta desde finales de los años 80 con un potente grupo de investigación, el TIC 136, de Ingeniería del software activo. En él se integra el subgrupo Nics (Network, Information and computer security Laboratory) con varios proyectos ya desarrollados que abarcan desde servicios de gestión de datos para la Administración, seguridad en Internet, domótica o control de infraestructuras críticas para ciudades. De la fortaleza de la UMA en innovación hablan las 210 patentes registradas, 13 de ellas el año pasado. La crisis, sin embargo, ha hecho mella en la 'venta' de tecnología al mundo productivo, con una caída en los ingresos por la aportación privada para financiar líneas de investigación: 2013 se cerró con ingresos de ocho millones para la OTRI frente a los 11 del anterior. Esta denominada transferencia inversa de tecnología se concretó en 455 contratos con grupos. La caída en facturación se compensó con una subida en proyectos europeos y en los denominados proyectos colaborativos, mediante los que se crean alianzas entre empresas y grupos de investigación para acudir a licitaciones públicas de proyectos. La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es otro instrumento para la transferencia de tecnología desde el sistema universitario andaluz a las empresas. Entre otras demandas atendidas desde la UMA figura la de una mejorapara plataformas solares diseñada por investigadores de Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA, marca tecnológica