Borrar
El Palacio de Ferias se convirtió ayer en el epicentro del intercambio de conocimiento en España. :: Carlos Moret
Empresas malagueñas muestran en el foro tecnológico su potencial innovador
MÁLAGA

Empresas malagueñas muestran en el foro tecnológico su potencial innovador

Casi 140 compañías y entidades de la provincia buscan inversores y clientes en la principal cita del sector en España, que se celebra en el Palacio de Ferias

IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es

Jueves, 13 de febrero 2014, 09:19

Un punto de encuentro para vender tecnología. Esto es el foro Transfiere, un encuentro en el que están presentes un total de 136 empresas e instituciones tecnológicas malagueñas, que durante dos días tratarán de convencer en el Palacio de Ferias de la capital a potenciales inversores y clientes de las ventajas de sus ideas, entre las que hay proyectos dispares, en los campos de la industria aeroespacial; el marketing y las redes sociales; los servicios para móviles; la gestión inteligente de la iluminación y la energía y la limpieza, entre otras muchas.

El encuentro se vertebra en torno a 28 expositores y decenas de mesas de trabajo donde los investigadores pueden contactar con potenciales socios para llevar al mercado sus avances; así como entidades públicas y privadas interesadas en comprar e invertir. En su representación tienen un papel destacado dos instituciones vinculadas al Ayuntamiento de la capital, como son Promálaga y el club Málaga Valley, especialmente en lo que se refiere al impulso y el soporte a las pymes que buscan financiación. Junto a ellos trabajan entidades como el Campus de Excelencia Internacional 'Andalucía Tech' (fruto de la unión de las universidades de Málaga y Sevilla); Endesa, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ministerio de Economía y Competitividad.

Grandes firmas como Adif, Azvi, Airbus Group, Ineco, Sando, IRIS, Sice, Tecnalia, Indra, Navantia, Iberdrola y Top Digital, entre otras, y entidades especializadas en patentes como la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), también se han unido al encuentro. Así, hasta 351 empresas e instituciones y 268 grupos de investigación de 52 universidades europeas y de América Latina buscan potenciales socios. Solo en el primer día se cerraron más de 1.600 citas. La representación internacional está compuesta por expertos de Portugal, Reino Unido, Finlandia, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, México e Israel.

Entre los participantes también destaca Clarke,Modet&Co, multinacional española de gestión de la propiedad intelectual y miembro del comité organizador de Transfiere, y que ha sido la encargada de gestionar la llegada de entidades latinoamericanas a Málaga, entre universidades, empresas y fondos de inversión. Su director general, Alejandro Klecker, comenta que están interesados especialmente en el sector aeronáutico y aeroespacial, en el que puso de relieve el potencial de los investigadores y las universidades andaluzas para salir al exterior.

Actividades paralelas

En esta tercera edición, como novedad, el programa cuenta con el Foro Institucional de Administraciones Públicas, en el que se están celebrando mesas sobre los últimos avances en gestión municipal, internacionalización, colaboración público-privada, ayudas a la cooperación tecnológica; así como una conferencia impartida por el Instituto de Salud Carlos III sobre transferencia y traslación biomédica.

Se ha creado un nuevo espacio, denominado 'Zona 3,14', promovido por Promálaga, la CEM y la CEA, coorganizado por Coperfield y la EOI, en el que se imparten talleres de trabajo para micropymes y emprendedores, bajo el lema «liderar para crear». Aquí, un total de 80 participantes compartirán experiencias para obtener competencias sobre motivación y liderazgo. Por otra parte, el evento tiene una zona de conferencias conocida como 'Red Point' en la que intervienen profesionales de prestigio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Empresas malagueñas muestran en el foro tecnológico su potencial innovador