

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Jueves, 13 de febrero 2014, 08:38
La Asociación por la Investigación Oncológica de Málaga (AIOM) se ha constituido con el objetivo de adquirir un secuenciador de segunda generación que permite estudiar de forma individualizada cada tumor. De ese modo, se logra un diagnóstico más preciso y se puede fijar el tratamiento que vaya mejor a los pacientes. AIOM se presentará esta noche (20.30 horas) en el hotel Málaga Palacio.
El jefe del servicio de oncología médica del Hospital Clínico Universitario y presidente de honor de AIOM, Emilio Alba, explicó a este periódico que un secuenciador de segunda generación permite no solo estudiar a enfermos con cáncer, sino también a otros con distintas dolencias como, por ejemplo, los que sufren un padecimiento cardiovascular o diabetes. Ese equipo presenta la gran ventaja de que hace determinaciones de ADN de cada tumor, es decir, facilita entrar en la intimidad de cada cáncer para estudiarlo de manera individualizada.
«Cada persona es distinta. Igual pasa con los tumores: son todos distintos. Cada afectado tiene el suyo, y por eso es importantísimo poder estudiar cada caso de forma individual y no tratarlos de forma colectiva», dijo el doctor Alba. Una vez secuenciado el ADN del tumor, los médicos pueden establecer el tratamiento que consideren más idóneo para los enfermos.
El equipo cuesta unos 500.000 euros. AIOM se ha marcado el objetivo de un año para conseguir esa cantidad con la que poder comprar el secuenciador. Para ello, espera contar con ayudas de diversos colectivos e instituciones. Hasta la fecha, ya dispone del compromiso de la Universidad de Málaga (UMA) de poner fondos. El equipo, cuando se adquiera, se situará en dependencias de la UMA. Los pacientes que se atenderán serán remitidos por la sanidad pública malagueña, fundamentalmente de los hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario.
Anualmente, se detectan de 4.500 a 5.000 nuevo tumores en la provincia de Málaga, indicó el jefe del servicio de oncología del Clínico. «Contar con un secuenciador de segunda generación será un paso muy importante en la lucha contra el cáncer. Esperamos que la sociedad malagueña demuestre su grado de altruismo y se involucre en este proyecto solidario», señaló Alba.
Por su parte, el presidente AIOM, el director de Publicaciones de SUR, Pedro Luis Gómez, manifestó: «Nos hemos marcado el objetivo de implicar a todos los que puedan colaborar para conseguir un objetivo del que se beneficiarían miles de malagueños». El presidente de AIOM añadió: «Somos un grupo de miembros de la sociedad civil malagueña animados por el espíritu de la colaboración, que debe ser ahora, en estos tiempos tan difíciles, más intenso que nunca, y que quiere desarrollar actividades y actos para poder conseguir los fondos necesarios para un secuenciador de segunda generación que facilitará el estudio de los tumores de forma individual, lo que permitirá un mejor conocimiento de los mismos».
Pedro Luis Gómez recordó que no se puede esperar que el Estado solucione todos los problemas. Por eso, animó a «arrimar el hombro. Entre todos tenemos que llevar este trono», afirmó. «Lo vamos a conseguir, porque Málaga es generosa, y no es un cumplido, porque va en nuestros genes, lo mismo que esa generosidad nos hará compartir 'el aparato' con todos», apostilló Pedro Luis Gómez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.