

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Lunes, 10 de febrero 2014, 03:27
La Bienal de Creatividad de Verona tendrá un pedacito de Estepona entre sus obras expuestas. Conchi Álvarez, directora de la galería de arte STOA parte mañana hacia la ciudad italiana con seis obras pertenecientes a una serie de desnudos femeninos. La pintora quiere disfrutar del evento, que se celebrará del 12 al 16 de febrero, pero sus intenciones en la ciudad italiana son otras.
«Yo nunca he expuesto en Italia y voy a ver qué tal. Se trata también de abrir camino a la galería. Voy como artista, pero dejé bien claro también soy comisaría y galerista», explica la directora de STOA, que será una de los cinco españoles que expondrán en Verona y que además, tendrá stand propio.
El desnudo femenino es uno de los temas en los que la artista trabaja desde sus inicios. «Los lienzos que llevaré tratan sobre la inseguridad de la mujer. Es una serie de cuadros sobre el ritual de preparación. Va desde que está desnuda en la cama hasta que se termina de arreglar para salir a la calle. No se queda sólo en el ritual, sino que muestra las inseguridades que tenemos todos», relata Álvarez.
La galería de esta artista, ubicada en el edificio Puertosol, no busca la exposición de pintores reconocidos. «Nosotros exponemos obras de artistas emergentes. Yo a Picasso o a Miró no puedo aportarles nada. Lo interesante es coger a un artista que no conoce nadie y hacer todo lo posible para promocionarlo internacionalmente», explica esta vallisoletana de nacimiento y esteponera de adopción.
La supervivencia de STOA no sería posible si no tuviera detrás un mecenas. En este caso, Álvarez cuenta con la ayuda de su marido, Óscar Calvo, que a través de su bufete de abogados apostó por la creación de esta sala. Los dos eran profesores hasta que decidieron emprender un camino alternativo, y al comprobar que la abogacía le iba bien, apostó por ayudar al sueño de la artista.
Álvarez también es pintora, y cree que actualmente, hay artistas que cobran muy poco respecto a trabajo que ejercen. «Hay profesionales que la relación entre lo que piden por su obra y el tiempo que le dedican, les sale un sueldo de un euro la hora. Son esclavos del siglo XXI», denuncia.
La directora de la galería no se conforma con pintar óleos. Con motivo de los murales que lucen en las fachadas de los barrios de Estepona, el Ayuntamiento le ofreció la oportunidad de utilizar un edificio como lienzo para una de sus obras. Ella nunca se había planteado hacer un mural, pero no quiso perder esa oportunidad.
La experiencia le fue muy enriquecedora. Varios meses de trabajo le permitió ver como los vecinos iban juzgando su obra y ella iba jugando con ellos, ocultándoles el resultado final. La recompensa emocional fue grande, y se llevó la amistad del zapatero que vivía en el edificio.
Bajada del IVA
STOA aún no sabe como les afecta la bajada del IVA cultural para las transacciones de obras de arte . Álvarez reconoce que hay bastante confusión con respecto a ese porcentaje. «Hay galeristas que piensan que la obra va del artista al cliente y la galería es solo el intermediario, por lo que el IVA sería un 10 por ciento. Hay otros que piensan que al adquirirlo tú y venderlo, se debe aplicar el 21. Aún no está la cosa muy claro», admite la directora de la sala.
Álvarez opina que los artistas emergentes deberían tener un IVA reducido, como el de los libros. «Al fin y al cabo, te llevas un pedacito de su alma», afirma la galerista. Ella cree que un esfuerzo económico merece la pena por tener el alma de un artista en casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.