

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Viernes, 7 de febrero 2014, 09:30
El turismo deportivo gana terreno y ya está entre las tres principales motivaciones para viajar, según anunció ayer la directora general de Turespaña, Marta Blanco, quien participó en las jornadas Málaga, Turismo y Deporte, organizadas por el Ayuntamiento a propósito de la celebración en la capital de la Copa del Rey de baloncesto. La Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) correspondiente a 2012 revela que para más de 2,4 millones de turistas extranjeros, el viaje tuvo como motivación principal el deporte. Este segmento genera 2.000 millones en ingresos, debido al alto nivel de gasto de estos viajeros.
El encuentro, en el que se dieron cita algunas de las máximas personalidades del sector a nivel nacional, sirvió de termómetro del buen momento que vive el turismo vinculado a las actividades deportivas. Tras la inauguración, a cargo del alcalde, Francisco de la Torre, el discurso de apertura fue a cargo de Javier Gómez Navarro, exministro de Turismo y exsecretario de Estado de Deporte, quien invitó a las ciudades como Málaga a aprovechar la temporada baja y el clima benigno para atraer deportistas. De hecho, el factor meteorológico fue una constante en las palabras de casi todos los convocados, que destacaron el potencial costasoleño para acoger eventos y competiciones que los rigores del invierno en el centro y norte de Europa impiden celebrar en otros puntos.
Destino deportivo
La primera de las mesas redondas, especializada en alojamientos, fue moderada por el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, con la participación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Carlos Escribano; y de la directora de Ventas de Meliá, Diana Marín.
Molas se mostró partidario de crear un destino deportivo como tal, antes que optar a acoger grandes eventos dispersos, ya que el primero genera un mayor volumen de visitantes. A su juicio, el turismo deportivo es «mucho más que organizar la Copa del Rey», y para ello es clave construir la imagen del destino. Abogó por emular la experiencia de Barcelona y por organizar el principal maratón del sur de Europa, vinculado a marcas como Picasso.
En esta línea, Escribano abogó por aglutinar las actividades que se realizan y las instalaciones disponibles en la Costa del Sol para la promoción exterior; y puso de relieve el impacto que tiene la celebración de la Copa del Rey, con los hoteles de la capital al 80% de ocupación, frente al 55% que sería habitual en febrero. A este respecto, Caneda destacó que Málaga ha duplicado en una década sus visitantes y pernoctaciones, aunque, al contrario de otras capitales, ha sido gracias a una transformación paulatina, que fue reconocida por los convocados ayer.
La segunda mesa redonda, moderada por la especialista de Turismo de SUR, Pilar Martínez, estuvo dedicada a la intermediación y contó con la asistencia del director regional de Halcón Viajes en Andalucía, Jaime González de Santiago; el presidente de Unicaja Baloncesto, Eduardo García; el director adjunto de Grupo Cabello, Moisés Rodríguez y el consejero delegado de Campus and Sports Events (organizadora de los campus juveniles del Real Madrid), Joaquim Sagues. «Cada vez más turistas vinculan sus vacaciones a eventos deportivos», aseguró González, para quien las empresas del sector están plenamente capacitadas para organizarlos. «No somos conscientes de la cantidad de talento que hay en España», comentó Sagues. Como conclusión, los expertos coincidieron en el nicho de negocio que el turismo deportivo supone para la Costa del Sol.
La jornada finalizó con un debate sobre el deporte como gran evento turístico, moderado por el redactor de Deportes de La Opinión de Málaga, Rafael M. Guerra, y en la que, junto a la directora general de Turespaña, Marta Blanco, estuvieron el director de Deportes del Ayuntamiento, Javier Imbroda; el presidente de Deporte y Trasplante España, Mateo Ruiz Jódar; y representantes de la Federación Española de Baloncesto y de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.