Borrar
La avenida San Lorenzo será parte del futuro gran bulevar. :: L.P.
El concurso para la construcción del gran bulevar de Estepona recibe tres ofertas
Marbella

El concurso para la construcción del gran bulevar de Estepona recibe tres ofertas

La zona, que se situará en Parque Central, ha sido licitada en tres ocasiones sin conseguir que ninguna empresa reuniera los criterios de adjudicación

LEANDRO PAVÓN

Jueves, 6 de febrero 2014, 01:56

El comienzo de 2014 trajo consigo el tercer intento de licitación del gran bulevar, el proyecto estrella del alcalde de Estepona, José María García Urbano, que conectaría el Paseo Marítimo con Parque Central. Este nuevo concurso, que terminó el martes, mantenía el pliego de condiciones técnicas de los dos anteriores, pero el equipo de Gobierno se esperanzaba en que la situación económica hiciera que esta vez saliera hacia adelante. El Ayuntamiento dio ayer a conocer que hay tres empresas que han presentado sus proyectos al concurso.

El próximo paso para saber qué empresa se hará cargo de la infraestructura -si la hubiera- se dará el 12 de febrero, cuando se celebre la mesa de contratación para la apertura de la documentación aportada por las mercantiles licitadoras. Este órgano valorará los equipamientos que serían objeto de explotación de la concesionaria y que podrían contemplar desde negocios a proyectos turísticos. Esta obra supondrá una inversión de más de 30 millones de euros.

El pliego de condiciones técnicas exige que la empresa adjudicataria -por 75 años- tiene que construir un edificio para la futura Casa Consistorial, ya que la idea del Ayuntamiento es que todas las dependencias del Gobierno municipal se encuentren en el mismo inmueble.

Este proyecto está en andas desde mediados de 2012. Entonces se hizo la primera adjudicación, que no tuvo el éxito deseado. A comienzos de 2013 se volvió a licitar esta zona, dando un mes para que las empresas pujaran por este espacio, y aparecieron dos candidatas, una de origen saudí y otra española.

Finalmente, la empresa saudí se cayó del proyecto. Tras convocar la mesa de contratación, el PSOE denunció irregularidades en el proceso, concretamente, que se entregó documentación sin sus sobres y se podía ver que faltaban las firmas de tres concejales, además de otras cuestiones técnicas. El Ayuntamiento suspendió esta adjudicación en agosto del pasado año al aludir que la única empresa que quedaba en concurso no presentó toda la documentación solicitada.

Pese a los dos intentos fallidos, se fue allanando camino para la construcción del gran bulevar. El pasado diciembre se inició la demolición de las antiguas instalaciones eléctricas, que coincidían en la zona en la que estaría la vía y llevaba tiempo sin uso. Días después, salió a concurso la adjudicación.

Alternativa pública

Desde Izquierda Unida se propuso detener la adjudicación de estos terrenos. Por ello, presentaron un recurso de suspensión cautelar centrándose en cuestiones técnicas del pliego de condiciones. El grupo no se opone a la construcción del bulevar, sino que prefiere una alternativa pública en la que se incluya el Palacio de la Villa, el Palacio de Justicia, una galería comercial con preferencia para empresarios esteponeros y aparcamientos bajo rasante, para ser promovido y gestionado en beneficio de los ciudadanos, con previo concurso público de ideas para el diseño del proyecto.

El recurso presentado por el grupo habla de la necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y la presencia de organismos supramunicipales como la Agencia Andaluza del Agua por la presencia de un río en el entorno. Además, del total de plazas de aparcamiento, una parte irá destinada a los vecinos próximos en régimen de alquiler bajo o adquisición a precio de coste financiado a 25 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El concurso para la construcción del gran bulevar de Estepona recibe tres ofertas